Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Visita a finca y planta empaquetadora

Una familia de Valencia ha sido la ganadora del concurso organizado por la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátano de Canarias (ASPROCAN) para dar a conocer a los más pequeños las producciones de las Regiones Ultraperiféricas, y más en concreto del Plátano de Canarias.

El concurso se puso en marcha a principios del pasado mes de julio y proponía que los más pequeños respondiesen a una serie de preguntas sobre la producción platanera.

Dicha acción, que se desarrolló a través de una campaña informativa en los canales infantiles de ámbito nacional Disney Channel y Boing y en  sus páginas web, tuvo por objeto acercar al público infantil, a través de un mensaje adaptado a este segmento de edad, el símbolo gráfico de las producciones de estas regiones, entre las que se encuentra, además de Canarias, Martinica, Guadalupe y Madeira.

Gracias a este premio, la familia ha podido permanecer una semana en Tenerife visitar una finca de plataneras y una planta de empaquetado en Guía de Isora, donde se les explicó las características del Plátano de Canarias, destacando su sabor único como consecuencia de la zona volcánica en la que se produce el cultivo y el clima de las Islas.

Asimismo, se hizo hincapié en sus propiedades nutritivas y en su elevado aporte energético, que le convierten en un alimento sano, natural, rico en vitaminas, así como en otros elementos imprescindibles para una alimentación equilibrada, en especial dentro de un colectivo especialmente importante como es el infantil.

La campaña se enmarcó dentro del Plan de promoción transnacional sobre el símbolo gráfico de las RUP, financiado por la Unión Europea, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, además de ASPROCAN.

Su objetivo se centró en incidir en las peculiaridades de dichas regiones, marcadas por sus condiciones de cultivo, dentro del marco de una agricultura sostenible y de calidad, en línea con las exigencias que dichas técnicas plantean y el cumplimiento de los rigurosos estándares de producción exigidos por la U.E.

Asimismo, se dieron a conocer los valores sociales y medioambientales que se defienden a través de dicha actividad agrícola, además de las propiedades nutricionales y organolépticas del plátano cultivado en Canarias, que le convierten, precisamente, en un producto de calidad.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas