Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

27 DE octubre DE 2016

La oportunidad colombiana del porcino español

Redacción Qcom.es

El director de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC), Alberto Herranz, ha destacado que “el mercado colombiano ofrece interesantes oportunidades para el sector porcino español tanto por el incremento del consumo de carne y elaborados del cerdo como por la mayor apertura de su mercado al exterior”. En este sentido, ha incidido en que “se añaden además otros factores, como razones culturales y de idioma, la importancia estratégica de Colombia como mercado de referencia en la región andina o su crecimiento económico que justifican el interés de las empresas españolas de porcino”. Así lo ha señalado este jueves en Madrid durante el encuentro que ha mantenido con una delegación de periodistas colombianos que está visitando España de la mano de INTERPORC para conocer el proceso de producción y la comercialización de la carne y los productos del cerdo español de capa blanca.

Herranz ha expuesto que España “cuenta con el modelo de producción más exigente del mundo, que abarca desde la granja hasta la mesa, y que garantiza que los productos que exporta a más de 130 países son seguros y de calidad, así como que se han obtenido con el máximo respeto al medio ambiente y al bienestar de los animales”.

Ha indicado que “esta exigencia a lo largo de todo el proceso de producción, unida a la alta especialización del sector español y a su visión internacional, nos han hecho altamente competitivos y han permitido que nuestros productos triunfen en mercados muy diversos, porque, aunque pensamos en global nos adaptamos a las características y demandas de cada país”.

Fuerte incremento del consumo interno y de las exportaciones españolas

El director de INTERPORC ha subrayado que Colombia es un mercado al alza, cuyo consumo prácticamente se ha duplicado en los últimos 8 años, situándose en casi 400.000 toneladas el pasado año, y las previsiones de mejora de la economía y de incremento de la clase media apuntan a que seguirá creciendo de forma importante.

En la actualidad EE. UU., Canadá y Chile concentran el 99% de las importaciones de carne y elaborados de porcino de Colombia, y España se sitúa en cuarto lugar, aunque a mucha distancia de estos tres competidores.  

Herranz ha detallado que las exportaciones españolas por volumen de facturación se han multiplicado por cinco en los últimos nueve años, alcanzando 5,4 millones de euros el pasado año, cifra que ha reconocido que “es una pequeña cantidad dentro de unas ventas al exterior de 4.000 millones de euros que alcanzó en 2015 el sector porcino español”.

En todo caso, “son muchas las razones que hacen que el sector español del porcino de capa blanca apueste por el mercado colombiano, y por eso creo que en los próximos años podremos asistir a un fuerte incremento de las ventas que sitúe a Colombia como un destino importante para nuestras exportaciones de porcino”.

A partir de noviembre se puede exportar carne fresca

Hasta el momento no se podía exportar carne de cerdo fresca a Colombia, pero tal y como ha señalado Miguel Ángel Marín, de la Subdirección General de Acuerdos Sanitarios y Control en Fronteras del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha señalado que “seguramente a partir de noviembre se podrá exportar”

“En cuanto a los productos que más se importan desde España a Colombia son los jamones y paletas, embutidos (chorizo) y preparaciones y conservas alimenticias”, tal y como ha señalado, responsable de Inteligencia de Mercado colaborador de INTERPORC.

La carne y elaborados del cerdo blanco, protagonistas en los restaurantes de Paradores

La Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC), el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y Paradores de Turismo de España ha comenzado una acción promocional sobre las bondades del consumo de carne y elaborados del cerdo de capa blanca entre los clientes de Paradores, campaña que se mantendrá hasta el próximo martes 1 de noviembre.

La iniciativa se centra en cinco Paradores de cuatro provincias: Alcalá de Henares (Madrid), Salamanca, Ciudad Rodrigo (Salamanca), Lerma (Burgos) y Ávila. En todos ellos se expondrá material promocional y sus restaurantes ofrecerán degustaciones gratuitas de jamón serrano de capa blanca.

Con esta campaña, los clientes de Paradores podrán disfrutar del sabor de la carne y elaborados del cerdo de capa blanca en un entorno único como es el de Paradores, cuyos restaurantes muestran lo mejor de la gastronomía de cada lugar.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas