27 DE octubre DE 2017
Redacción Qcom.es
En el marco de una alimentación saludable, debido a sus beneficios nutricionales y sobre la salud, por su composición nutritiva y por los otros componentes bioactivos que contiene, sería aconsejable fomentar el consumo de avena en la población española en los diferentes momentos del día’. Es una de las conclusiones del informe realizado y publicado hoy por la Fundación Española de la Nutrición (FEN). El informe incluye, además de las propiedades nutricionales de la avena, datos publicados por primera vez sobre los porcentajes de consumo de este cereal entre los españoles, tanto por momentos de consumo como por grupos de edad.
En lo referente a los beneficios de la avena en el marco de una dieta equilibrada, el informe la destaca por rica en proteínas, hidratos de carbono complejos, así como en grasas saludables, pero por la propiedad por la que más se diferencia es por aporte en fibra y en betaglucanos, siendo estos últimos el componente activo más importante que contiene el cereal. De hecho, sorprende que en España, donde cerca del 40% de la fibra de los españoles es aportada por los cereales, el consumo de avena está a la cola de Europa aunque es uno de los cereales más ricos en esta sustancia. Asimismo, la avena también es rica en hierro, magnesio, zinc, fósforo, y potasio, además de aportar folatos y vitaminas B1 (tiamina), B6 y E.
Desde la FEN, José Manuel Ávila, Director General, comenta que ‘la avena tiene una serie de beneficios adicionales en nuestro estado de salud como sucede en el caso de diferentes patologías como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, y las enfermedades intestinales.’
El consumo de la avena en España, al detalle
En lo que respecta a hábitos de consumo de los españoles, los datos reflejados en el informe han sido extraídos del reciente estudio ANIBES realizado por la FEN, representativo para la población española, y que aúna por primera vez en España en una misma investigación la evaluación de los datos antropométricos, la ingesta de energía, macronutrientes y micronutrientes, así como el nivel de actividad física, datos socioeconómicos y estilos de vida de la población española.
De este estudio, se refleja que solo un 3,3% de la población española consume avena diariamente, y en concreto, una media de entre 18,6g al día . Más mujeres que hombres consumen avena, pero en menor cantidad. Concretamente, el 4% de las mujeres españolas consumen de media 14,3g al día, mientras que el 2,6% de los hombres consumen de media 24,3g al día. El desayuno (ver fig.4) es el momento del día donde más se consume avena y en mayor cantidad.
Qcom-es © 2023 | Todos los derechos reservados