Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

30 DE octubre DE 2017

La leche, en la consulta del médico

Redacción Qcom.es

El programa europeo “Di que sí al menos a 3 lácteos al día” tuvo una participación activa en el congreso nacional que la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) celebró en Granada entre los días 25 y 28 de octubre. Tanto a través de su taller como en su espacio de información para profesionales, se ha introducido en la temática del congreso la necesidad de contribuir a la recuperación de las cantidades que los españoles ingerimos de leche y productos lácteos.

En su ponencia, Ángel Gil, presidente del comité científico, doctor en Biología, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad de Granada y presidente de la Fundación Iberoamericana de Nutrición (FINUT) ha realizado una presentación de la leche y los productos lácteos para ofrecer una instantánea global de las principales características de estos productos y las razones que sostienen la recomendación de su consumo. En opinión de Gil, “la leche y los productos lácteos constituyen el grupo de alimentos más completos y equilibrados. Proporcionan un elevado contenido de nutrientes en relación con el contenido calórico. Presentan una composición muy equilibrada, aportando proteínas de alto valor biológico, hidratos de carbono (lactosa), grasa, vitaminas liposolubles (en leches sin desnatar o desnatadas enriquecidas con dichas vitaminas) y minerales, especialmente calcio y fósforo”.

Embarazadas, lactantes, adolescentes, ancianos y deportistas

En su ponencia impartida en el taller de Semergen, Rosa Mª Ortega, doctora en Farmacia y catedrática de Nutrición en la Universidad Complutense de Madrid, ha hablado sobre las consecuencias que puede tener para el organismo la reducción de las cantidades de calcio incluidas en la alimentación. Para esta especialista en nutrición, el consumo aconsejado de lácteos, avalado por diversos organismos nacionales e internacionales, es de entre 2 y 3 raciones de lácteos al día en niños y adultos. Esta cantidad asciende hasta 3-4 raciones diarias en colectivos con necesidades especiales; como son los adolescentes, las mujeres durante el embarazo y lactancia, los ancianos y los deportistas. “Por ración entendemos la cantidad de producto que permite conseguir 250 mg de calcio: un vaso de leche de 200 ml, 180 g de yogur, o 30 g de queso”, asegura Ortega. Sin embargo, “un elevado porcentaje de la población no toma la cantidad aconsejada de lácteos, ya que circulan muchos errores y mitos que llevan a un descenso en su consumo, con riesgos en la salud”, según la catedrática.

Ortega ha puesto el foco sobre la labor de los profesionales de la salud, que aconsejan y guían a sus pacientes. A su juicio, el conocimiento sobre los lácteos nos ha de servir para transmitir que los lípidos de los productos lácteos no están relacionados con obesidad o diabetes, que el consumo de leche y lácteos se debe realizar a lo largo de toda la vida y que no se puede llegar a la cantidad de calcio aconsejada sin ellos. Animó a los presentes a no confundir los términos de intolerancia (intolerancia a la lactosa) y alergia (alergia a las proteínas), tan escuchados en la actualidad.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas