30 DE octubre DE 2019
Redacción Qcom.es
El 40% de la población tiene alguna exclusión en su dieta. Así se desprende de un estudio realizado por los creadores de Alimenthia, una nueva app que nace con el objetivo de ayudar a realizar la compra a personas con intolerancias alimentarias o que siguen algún tipo de dieta: vegana, ovolacteovegetariana, baja en FODMAP (Fermentable Oligosacáridos Disacáridos Monosacáridos y Polioles) baja en Fructosa y baja en sorbitol.
El propósito de estos emprendedores es que las personas con restricciones en su alimentación pierdan menos tiempo en el supermercado: “Las personas con sensibilidades alimentarias -explican Quim Sánchez y Félix Ribera, fundadores de Alimenthia- se ven obligadas a leer al 100% las etiquetas de los productos que van a comprar. A esto hay que sumar que no todos los productos que encontramos en la tienda vienen claramente etiquetados”.
“Nuestra app -aclara Quim- se diferencia de todas las demás porque conecta a los consumidores directamente con los fabricantes y supermercados. Me explico: si un fabricante o supermercado introduce algún cambio en la composición de alguno de sus productos, nuestra app lo detecta al instante; en el resto de app, son los propios usuarios quienes alimentan la base de datos, siendo de esta forma, una fuente mucho menos fiable”.
Según el análisis llevado a cabo por los responsables de Alimenthia, una persona que no padezca ninguna sensibilidad alimentaria tarda una media de 60 minutos en realizar su compra semanal y, este tiempo, se puede llegar a multiplicar hasta por tres en función de las intolerancias o dietas de los consumidores.
Alimenthia detecta los 14 ingredientes de declaración obligatoria, productos que la ley exige a los fabricantes resaltar en las etiquetas (altramuz, apio, cacahuetes, cereales con gluten, crustáceos, frutos secos, huevos, lácteos, moluscos, mostaza, pescado, soja, sulfitos y sésamo) y, además, sorbitol, lactosa, dieta vegana, dieta ovolacteovegetariana, dieta baja en fructosa y dieta baja en FODMAP.
Qcom-es © 2023 | Todos los derechos reservados