SYNPTNC
Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

24 DE octubre DE 2022

La industria de alimentación y bebidas mira a América, Asia y Oriente para seguir creciendo

Redacción Qcom.es

Estados Unidos, Reino Unido, China, Japón, Corea del Sur, Filipinas, Arabia Saudí, Marruecos, México y Australia se identifican como los principales mercados de interés para las exportaciones de la industria española de alimentación y bebidas. La dinámica tan positiva que han alcanzado la mayoría de estos mercados en el último año y la proyección para los próximos años define a estos países como prioritarios dentro de la estrategia de internacionalización del sector. Además, Francia, Italia, Portugal y Alemania, los principales mercados europeos para los productos españoles, continúan creciendo.

Así se desprende del Informe de Mercados Prioritarios que ha elaborado la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación e ICEX España Exportaciones e Inversiones. Este estudio establece aquellas zonas geográficas con mayor proyección para los productos de esta industria, así como los países con crecientes oportunidades de negocio en los que seguir consolidando la buena marcha de las exportaciones de alimentos y bebidas españoles.

Durante la presentación del Informe, el director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo, ha subrayado la importancia de ganar dimensión en el exterior y diversificar los mercados de destino, especialmente en el complicado contexto actual. “El éxito de nuestros productos en el mundo es el resultado del esfuerzo de miles de empresas que han adoptado la internacionalización como estrategia en sus modelos de negocio. Tanto es así que, desde el año 2000, con un registro de apenas 10.000 millones de euros, hasta la actualidad, las ventas de la industria casi se han multiplicado por cuatro”, ha dicho García de Quevedo.

Por su parte, Elisa Carbonell, directora general de Internacionalización de la Empresa de ICEX, ha subrayado el compromiso con la internacionalización de las empresas de alimentos y bebidas de España y la importancia de la diversificación de mercados en un contexto de incertidumbre como el actual. ICEX seguirá ofreciendo un abanico amplio de programas e instrumentos para acompañar a las empresas en su estrategia exterior.

El director general de la Industria Alimentaria, José Miguel Herrero, ha reivindicado la posición de liderazgo mundial y el carácter estratégico del sector agroalimentario que, junto con el resto de agentes de la cadena, convierten a España en una “potencia alimentaria”. También, ha destacado el papel clave de la industria alimentaria por su esfuerzo en innovación y por su vocación exportadora. Durante su intervención, el director general ha asegurado que desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación “promocionamos los alimentos de España con orgullo, sin complejos, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras; y trabajamos por recuperar su valor con el objetivo de reducir el desperdicio alimentario”.

La jornada ha contado también con la participación de asociaciones como AFOEX, ANDI, ANFACO-CECOPESCA, ANICE, ASEMAC, ASEMESA, CERVECEROS DE ESPAÑA, CESFAC y ZUMOS Y GAZPACHOS, en representación de las 24 asociaciones sectoriales que han participado en el Informe.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas