Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

8 DE septiembre DE 2023

Comer no es alimentarse

Ricardo Migueláñez. @rmiguelanez

Comer es un placer al que nadie renuncia y que a todos nos gusta. O al menos así es en los países relacionados con la dieta mediterránea, y sobre todo en España, del que siempre se dice ‘como en España no se come en ningún sitio’.

Tanto es así que durante los últimos años la oferta gastronómica ha evolucionado a pasos agigantados en España, y no sólo en los Estrella Michelín, sino también en los hogares y en los restaurantes tradicionales que abundan por cada esquina.

Pero es que no hace falta ir a un tres estrellas, ni a un michelín, ya que en nuestro país tenemos la suerte de poder disfrutar de una buena comida sea donde sea, y lo más importante de todo es que siempre lo hacemos con alguien: con los compañeros de trabajo, con amistades, con la familia, con los clientes, proveedores, con todo el mundo. Comer es importante, pero disfrutarlo en compañía lo es aún más.

Sin embargo, en otras regiones al norte de nuestro país (bastante más al norte), no le dan al tema de la comida tanta importancia, ni es, digamos, un ‘ritual con amigos’, si no que la principal función es la de alimentarse, cubrir las necesidades vitales y ya está. Pero, estaremos todos de acuerdo, en que no es lo mismo comer que alimentarse, que es lo que hacen ellos.

Por lo tanto, me preocupa que muchos de estos países que sólo se alimentan para sobrevivir sean aquellos que se encargan de marcar el ritmo legislativo y regular cómo tienen que ser los alimentos de futuro, cuando claro está que no saben como funciona el sistema alimentario de aquellos países que no solo quieren alimentarse, sino que también disfrutan comiendo. Si no lo tenemos claro, nosotros y nuestros gobernantes en España y en Bruselas, y peleamos por él, llegarán a cambiarnos el modelo de vida y disfrute que tenemos actualmente.

Por suerte, vivimos en el país más rico del mundo, y sólo hace falta echar un vistazo al turismo gastronómico que atraemos cada año. En España contamos con un gran tejido productivo, agricultores, ganaderos y pescadores que producen alimentos de calidad y que son la base de una alimentación sana y equilibrada. Y tenemos que aprovecharnos de ello.

También se dice que somos lo que comemos, y por tanto tendríamos que ser un ejemplo para el mundo. Por suerte, de un tiempo a esta parte, se ha despertado aún más la conciencia de la importancia de la Dieta Mediterránea como patrón de vida a imitar en muchas zonas del mundo, y no solo por la comida sino por todo lo que rodea a ese acto cada día. Potenciemos la Dieta Mediterránea y así potenciaremos nuestro modelo vital y las producciones de nuestros agricultores, ganaderos, pescadores y de la industria alimentaria en general.

Tenemos una valiosa herencia cultural que nos hace ser el país más saludable del mundo. Aceite, queso, carne, frutas, hortalizas, pescado, pan, cereal, lo tenemos todo. Porque es necesario alimentarse, pero, también comer bien y disfrutar haciéndolo.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas