SYNPTNC
Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

7 DE septiembre DE 2021

Llena septiembre de energía  con "5 al día"

Nuria Martínez Barea, directora de la Asociación “5 al día”

Las vacaciones son un periodo en el que nos relajamos y nos acostumbramos a no tener horarios, desconectamos del trabajo y de las grandes responsabilidades. Pero ahora que acaba el verano vuelven los horarios, las rutinas, las obligaciones laborales, los colegios, ... Desde “5 al día” te damos algunos consejos para llenarte de energía, recuperar hábitos saludables y adaptarte con buen ánimo a la reincorporación al trabajo.

Los helados, la comida rápida o las bebidas azucaradas son algunos de los productos que más consumimos durante el verano. Pero ¿dónde han quedado las frutas y hortalizas? Ahora con “la vuelta al cole” toca retomar aquellos buenos hábitos que habíamos perdido. ¿Cómo? Principalmente, volviendo a una alimentación saludable y equilibrada que, combinada con dosis de actividad física, hará que volvamos a la rutina con ganas y vitalidad.

Consejos “5 al día”:

-El desayuno, debe incluir, lácteos, cereales integrales poco azucarados y fruta. Es importante que no nos lo “saltemos” ya que nos aportará los nutrientes y la energía necesarios para afrontar la jornada.

-A media mañana, es recomendable tomar algún alimento, especialmente si no hemos desayunado o el desayuno no ha sido completo. Debemos huir de la bollería industrial, los snacks salados o las bebidas azucaradas ya que son productos ricos en grasas, sal o azúcares añadidos, nutrientes que en exceso son perjudiciales para la salud. Una buena opción es la fruta fresca, como por ejemplo, un plátano o un par de kiwis, una tosta con humus y tomate natural o unos palitos de zanahoria , siempre acompañado de agua.

-A mediodía, debemos presentar una comida variada, que incluya al menos una ración de verduras y una fruta de postre.  Las legumbres, las patatas o el arroz o la pasta integral, son base de los platos de la comida, junto a pequeñas cantidades de carnes magras, pescados o huevos.

-La merienda. A media tarde los frutos secos, como nueces, avellanas y almendras, junto con la fruta fresca y el agua, son alimentos básicos donde los dulces, bebidas azucaradas y aperitivos fritos, son alternativas menos saludables.

-La cena debe ser ligera y al igual que en la comida, debe haber presencia de hortalizas como plato principal o en guarnición junto a pescados, carnes magras o huevos, y una fruta de postre.

 

 

Además, con la vuelta de las vacaciones una parte importante de la población sufre lo que se denomina “síndrome postvacacional”. Este síndrome, que afecta aproximadamente al 35% de los trabajadores de entre 25 y 40 años, se traduce en algunos síntomas físicos como fatiga, insomnio, dolores musculares… y junto con estos síntomas aparecen otros de tipo psíquico como irritabilidad, nerviosismo, tristeza o falta de interés.

En este sentido una actitud positiva es más que necesaria para superar este malestar, teniendo siempre en cuenta que es una afección pasajera y gran medida de tipo sugestivo más que fisiológico. Sin embargo, la alimentación y el ejercicio son de gran ayuda para levantar el estado de ánimo que se encuentra decaído durante este periodo de transición.

Por ello debemos mantener la organización en las comidas, sin saltarse ninguna de ellas ni pasar demasiado tiempo sin comer. Es fundamental incluir, como mínimo, 5 raciones entre frutas y hortalizas al día, ya que nos aportarán vitaminas y minerales que son vitales, entre otros el ácido fólico, magnesio, o vitaminas C y B6 que ayuda a reducir el cansancio y la fatiga.

Esperamos que estos consejos te ayuden a retomar el ritmo perdido y a mantener hábitos saludables que te llenen de energía.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas