INFOADEX en colaboración con la Asociación "5 al día" ha elaborado un estudio con el objetivo de conocer la actividad publicitaria del sector hortofrutícola.
El estudio que presentó Virginia Sánchez, Directora Comercial de INFOADEX, en la pasada Jornada Profesional "5 al día" realiza un balance del comportamiento de la inversión publicitaria del sector frutas y verduras el pasado año versus productos denominados competidores. Estos productos competidores, se enmarcan en diferentes categorías, principalmente son: alimentos congelados y refrigerados, platos y caldos preparados, conservas, postres frescos, bebidas a base de ingredientes vegetales, bollería, pastelería y helados.
En INFOADEX, para el estudio "5 al día", han controlado y realizado el seguimiento de la actividad publicitaria en medios convencionales (prensa, radio, televisión, cine, exterior e Internet). Los medios no convencionales, que no son controlados por dicha entidad, se refirieren a los no siguen una pauta de compra de medios (buzoneo, promoción en punto de venta, regalos publicitarios...).
En general, según comentó Virginia Sánchez, podemos decir que el total del mercado publicitario ha sufrido una caída el pasado año 2009, una importante bajada cuando la tendencia desde 2002 ha sido al alza. El único medio en el que no ha repercutido la crisis es el medio Internet, llegando incluso a colocarse en la tercera posición desplazando al medio radio.
Del total mercado, el sector alimentación supone un 7,2% de lo que se invierte en publicidad y dentro de ese segmento las frutas el 1,2%, en cambio los productos considerados competidores representan un 33%. La evolución de la inversión publicitaria desde el 2004 del mercado de frutas y hortalizas respecto al total fluctúa más y aunque es muy leve la progresión va en aumento, tal y cómo muestra el siguiente cuadro:
Respecto al número de anunciantes del total alimentación, 211 corresponden al sector frutas y verduras que supone casi un 14% y una inversión de 4,3 millones de euros (1,2%), mientras que los productos considerados competidores hacen un total de 107 anunciantes (7%) pero en cambio, realizaron una inversión publicitaria de 122,2 millones de euros lo que corresponde al 33% del total alimentación. Esto quiere decir que el ámbito de producto hortofrutícola tiene muchos anunciantes pequeños y con un volumen de inversión medio menor respecto a los productos competidores.
Según el estudio de INFOADEX, elaborado para "5 al día", más de la mitad de anunciantes de frutas y hortalizas han aumentado su inversión en el último año, además un 18% de los anunciantes de 2009 no realizaron publicidad en 2008 por lo tanto la tendencia es al alza. Los tres primeros anunciantes (Zespri, ASPROCAN con Plátano de Canarias y Vega Mayor con Florette) concentran cerca del 70% de la inversión del producto. Y los diez primeros alcanzan el 87% de la misma, tal y como muestra el siguiente cuadro:
Respecto al reparto de la publicidad en los diferentes medios convencionales, el medio Televisión constituye el medio por excelencia utilizado por el producto Frutas y Verduras, seguido del medio Revistas. No obstante, hay que tener en cuenta los Canales Temáticos o de Pago e Internet siguen aumentando con el paso de los años sus índices de penetración, demostrando que son medios igualmente eficaces a la hora de diseñar estrategias de comunicación y para cualquier tipo de producto.
Al estudiar el comportamiento del producto frutas y verduras durante los distintos meses del año 2009, se observa una estacionalidad intrínseca de la propia oferta del mismo. La competencia sin embargo, presenta tendencias más afines a las del total mercado alimentación. También hay que destacar un dato relevante, respecto a las Campañas de Interés Público relacionadas con frutas y hortalizas, que suponen el 5,8% del total de las mismas, un 91% corresponde a Campañas de Denominación de Origen.
CONCLUSIONES:
Nota de Prensa Dpto. de Comunicación "5 al día"
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados