Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Innovacarne acerca los animales a las escuelas

La campaña Carnes Únicas de Tierras Únicas ha sido puesta en marcha por el Instituto Innovacarne para acercar al consumidor el significado de la Indicación Geográfica Protegida, un distintivo de calidad válido en toda la Unión Europea que informa sobre el valor añadido que presentan los productos alimentarios que lo portan.
Las carnes frescas de ternera y cordero distinguidas con el sello IGP son aquellas cuya calidad diferenciada está directamente ligada a su lugar de origen, a las razas de las cabañas de las que proceden y a los métodos ganaderos tradicionales empleados en su desarrollo.
Gracias al esfuerzo del sector productor y al apoyo de la Unión Europea y del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, la campaña Carnes Únicas de Tierras Únicas va a trasladar la realidad del sello IGP a los colectivos estratégicos fijados, entre los que destacan los niños.

Una actividad que amplía el conocimiento de los más pequeños
Los alumnos de los colegios de hoy serán los consumidores de mañana. Para ellos se ha puesto en marcha el concurso Carnes Únicas, Cuadernos de Campo Únicos.
Los escolares (de 8 a 10 años) que tomen parte en esta iniciativa deberán trabajar en equipo para realizar un Cuaderno de Campo donde quede plasmada su particular visión de las características de carnes de ovino y vacuno con Indicación Geográfica Protegida. El origen, las razas de las que proceden, su alimentación, los métodos de crianza... todos esos factores son los que deberán reflejar en su cuaderno, empleando todo tipo de técnicas, como dibujo, fotografía, redacción, gráficos...

Mecánica del concurso
Todos los centros educativos participantes han recibido materiales explicativos para poner en marcha los Cuadernos de Campo de cada clase. En una primera fase del certamen, el Jurado designará a una clase finalista por cada una de las Indicaciones Geográficas Protegidas que participan en el concurso.
Tras la segunda ronda de deliberaciones, el Jurado designará a las tres clases vencedoras. Su clasificación para la última fase incluye un viaje a Madrid de toda la clase, para asistir a la final donde se hará público el palmarés, con la entrega de las medallas de oro, plata y bronce.

IGP
La Indicación Geográfica Protegida es una figura creada por la Unión Europea para comunicar al consumidor que el producto que adquiere tiene características de calidad diferenciada.
El sello IGP aporta un importante valor añadido y constituye una herramienta fundamental en la diferenciación del producto, aportando elementos que facilitan la decisión de compra. Es garantía del origen de la carne, certifica unas cualidades organolépticas determinadas y asegura unos valores nutricionales, que hacen de estas carnes un alimento destacado.
Es importante resaltar el papel que este tipo de producciones juegan en el mantenimiento del medio rural, utilizando sistemas ancestrales de producción mantenidos con el buen saber hacer de nuestros ganaderos a lo largo del tiempo, pero que han sabido evolucionar, siempre conscientes y cercanos a las necesidades de los ciudadanos. Estos sellos de calidad, basados en razas tradicionales y sistemas de cría en régimen extensivo, permiten el aprovechamiento de los recursos naturales en el medio donde se desenvuelven y juegan un papel vital en el desarrollo sostenible del medio rural.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas