Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

7 DE julio DE 2017

'MGEA me ayudó a tener un visión más completa de la empresa agroalimentaria'

MGEA aporta conocimientos aplicables al día a día

La Fundación LAFER y la Universidad de Nebrija han dado recientemente el pistoletazo de salida para su 8ª Edición del Máster en Gestión de Empresas Agroalimentarias (MGEA), en el que se han formado ya más de 140 profesionales del sector. Este programa de postgrado executive que comienza en octubre, está dirigido a mandos intermedios y perfiles técnicos que quieren mejorar sus conocimientos y habilidades de gestión. Para ello se analiza toda la cadena de valor del sector agroalimentario desde la producción, la transformación hasta la distribución. “Este Máster se ajustaba muy bien a mis necesidades, tanto por los contenidos del programa académico, el claustro formado por profesionales en activo así como por el formato semipresencial, que permite compaginarlo con la actividad laboral”, comenta David Cortés, técnico de I+D-Responsable de Procesos de Cuétara.

Una de las novedades de esta nueva edición es la apuesta por la mejora de la empleabilidad de los participantes. Para alcanzar esta meta, la Fundación LAFER ha firmado con acuerdos de colaboración en materia de empleo con Acesur, Calidad Pascual, Capsa Food, Calvo, Danone, Freixenet, Grupo AN, Gullón, Pepsico, Schweppes-Suntory y Unilever, estando pendiente de cerrarse acuerdos con compañías como Casa Tarradellas, Coca-cola, El Pozo, GAC, Grupo Siro, Grupo Nueva Pescanova, Heineken e Idilia entre otras.

A lo largo de este curso, pensado en formar a los futuros directivos y gestores de las empresas se hace especial hincapié en analizar el complejo marco de actuación del sector y el desarrollo de habilidades directivas y de gestión. Además de desarrollar aspectos fundamentales para la empresa como son la internacionalización de la actividad, la importancia de la innovación o el análisis del complejo marco de actuación del sector. Al respecto, Jorge Jordana, director del Máster comenta que "para que el sector agroalimentario español siga siendo uno de los pilares de referencia de la economía española, debemos apostar por una formación de calidad y prestigio que nos ayude a mantenernos a la vanguardia”.

Perfil del alumno: agrónomo o técnico agrícola y mando intermedio

El perfil medio de los 146 alumnos que han pasado por estas siete ediciones es el de un profesional de 33 años, de fuera de Madrid, y mando intermedio que trabaja en la industria agroalimentaria. Asimismo, destacar que la mayoría (45%) tiene formación de ingenieros agrónomos o ingenieros técnicos agrícolas, con interés en alcanzar nuevas cotas profesionales o poner en marcha proyectos de emprendimiento agroalimentario.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas