Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria
 

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

3 DE octubre DE 2017

Casa Gutier: del MGEA al liderazgo en innovación cárnica

Manel González. Periodista

La empresa cárnica ciudadrealeña Casa Gutier acumula reconocimientos por su apuesta por la innovación al incrementar en su carne de vacuno los ácidos grasos insaturados en el perfil lipídico de la grasa intramuscular.

Decir Casa Gutier es decir omega-3, ese ácido graso esencial poliinsaturado que el organismo humano es incapaz de producir. Los alimentos que presentan más proporción de omega-3 son el pescado azul, los frutos secos, las semillas de chía o de lino y algunos aceites vegetales. Y ahora, también, la carne de vacuno, gracias al espíritu de Higinio Gutiérrez, alma mater de Casa Gutier.

Gutiérrez, joven ganadero toledano, logró aumentar el nivel de ácidos grasos insaturados en su carne de vacuno a través de un sistema de producción y alimentación adecuados a los requerimientos de crecimiento de cada animal. El ganado vacuno, a diferencia de las especies monogástricas como el porcino, está expuesto a un alto nivel de saturación en el rumen. Los ácidos grasos poliinsaturados, como el omega-3, son hidrogenados en más del 90%. Por ello, Casa Gutier empezó a estudiar cómo protegerlos de la biohidrogenación ruminal, para lo que desarrolló nuevas técnicas de protección de estos ácidos grasos insaturados para su correcta aportación en el perfil lipídico.

La empresa no estuvo sola. Gutiérrez contó primero con la colaboración de veterinarios para llevar a cabo las pruebas iniciales. Después, con la Universidad de Zaragoza,  con quien trabaja desde hace más de dos años, incluidas varias tesis doctorales publicadas en el Departamento de Producción Animal y Ciencia de los Alimentos.

El MGEA, empujón necesario

Podría decirse que en el nacimiento de Casa Gutier tuvo parte de culpa el Máster Executive en Gestión de Empresas Agroalimentarias (MGEA) de Fundación Lafer y la Universidad Nebrija. No en vano, la directora de Marketing, Carolina Fernández; el director comercial, Luis García; y el director de Producción, Leandro Granado, cursaron la cuarta edición del mismo, y lo aprendido ahí hizo de mecha que prendió el espíritu emprendedor de los jóvenes, liderados por Gutiérrez.

“Los conocimientos adquiridos en el MGEA potenciaron las bases para poder crear la Casa Gutier”, confirma a este periódico Carolina Fernández. “Fueron el complemento perfecto para ver la oportunidad de crear un producto diferente y, por supuesto, afrontar un nuevo proyecto con mayor seguridad, tener un orden y plantear nuevas reflexiones”.

El completo programa del MGEA abarca desde el marco legislativo del sector hasta los fundamentos de la gestión empresarial de la cadena agroalimentaria. El curso finaliza con la presentación del proyecto fin de máster y un taller de habilidades directivas.

Todo ello combinado provocó en Carolina y compañía que “se despertaran en nosotros tantas inquietudes que quisimos poner en práctica tantas cosas que nos habían enseñado durante las clases del MGEA”.

La directora de Marketing de Casa Gutier no duda a la hora de hablar de las bondades de este curso: “Desde el punto de vista empresarial solo queremos enviar el mensaje de que, si realizáis este Máster, vais a crecer”.

Y es que el éxito del MGEA no solo radica en los conocimientos que se llevan a casa los futuros directivos de empresas agroalimentarias, sino también en el sentimiento de hermanamiento. “Lo más gratificante ha sido el aprendizaje y las experiencias compartidas con compañeros de distintos sectores. Haces amigos tan especiales como hace tiempo no hacías, y eso crea un lazo de unión muy fuerte”, confiesa Carolina.

Hace unos días tuvo lugar el acto de clausura de la séptima edición del Máster. En él, los alumnos hicieron gala de su plenitud por haber alcanzado la meta tras un curso lleno de sacrificios. La directora de Marketing de Casa Gutier coincide: “En lo personal ha sido un desafío importante especialmente cuando se está trabajando y tienes obligaciones familiares, pero con un alto grado de satisfacción final una vez conseguido el objetivo”.

Esa sensación que tienen en Casa Gutier se acentúa cada vez que reciben un nuevo reconocimiento. De todos ellos, destaca el Premio Agricultor Emprendedor, otorgado por la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) a Higinio Gutiérrez.

No será el último.

A las puertas de la octava edición

MGEA, que forma parte del Programa de Alta Formación para Gestores de Empresas de la Cadena Agroalimentaria del MAPAMA, mantiene abierto su plazo de matriculación para su octava edición, que dará comienzo el próximo 20 de octubre.

Entre las principales novedades del curso 2017-2018 está la mejora de la empleabilidad de los alumnos, para lo que la Fundación ha firmado convenios en materia de empleo con destacadas empresas del sector, como Acesur, Calidad Pascual, Calvo, Capsa Food, Danone, Freixenet, Grupo AN, Grupo Siro, Gullón, Idilia, Pepsico, Pescanova, Schweppes-Suntory y Unilever, entre otras.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas