26 DE octubre DE 2022
Ricardo Migueláñez. @Rmiguelanez
Aunque fue creada ya en junio de este año por un convenio de colaboración y financiación, firmado entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), no ha sido hasta días recientes que se presentó en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), en Madrid, la nueva Plataforma Temática Interdisciplinar (PTI), en la que participan tres centros del propio CSIC, entre ellos el MNCN, el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Agroalimentaria (INIA) y el Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS).
Su objetivo central es proporcionar una base científica para evaluar el efecto de la aplicación de algunos aspectos de la Política Agraria Común (PAC) sobre la biodiversidad, los servicios ecosistémicos y el desarrollo socioeconómico justo de las poblaciones rurales.
Todo ello teniendo en cuenta que parte de las ayudas comunitarias a los agricultores y ganaderos dependerán, como es conocido, de que estos beneficiarios cumplan (es decir, que haya resultados medibles) con una serie de compromisos en defensa del clima y el medio ambiente, como son los eco-regímenes (23% del actual pago básico), la condicionalidad reforzada y las medidas agroambientales y climáticas.
Los científicos que integran esta plataforma de colaboración desarrollarán un sistema de indicadores para el seguimiento de los objetivos medioambientales y sociales del Plan Estratégico nacional de la PAC (PEPAC).
Según explicó Mario Díaz, del MNCN-CSIC y coordinador principal de esta PTI, “los indicadores estimarán efectos directos de la aplicación de la PAC sobre tres objetivos clave: biodiversidad y servicios ecosistémicos, desarrollo socioeconómico justo de las poblaciones rurales, y secuestro de carbono en suelos agrícolas.
Por su parte, Tomás García-Azcárate, del CCHS-CSIC y coordinador de la PTI, afirmó que “la integración de indicadores físicos, como la biodiversidad y el carbono, con indicadores sociales es especialmente relevante en el contexto de afrontar los objetivos sociales y ambientales de la agricultura europea.”
Asimismo, Salustiano Torre, el científico gestor de esta PTI a nivel nacional, afirmó en declaraciones a “La Opinión de Zamora”, “Las PTIs del CSIC son estructuras administrativas que funcionan como instrumento finalista de investigación e innovación para abordar retos que van a tener un impacto científico, económico y social, como es el de la PAC que se pondrá en marcha a partir del próximo año.
“Lo que se pretende”, añadió Torre, “es poner en valor cuál va a ser el nuevo espacio agrario y qué tienen que hacer los agricultores para que reciban las próximas ayudas de la PAC”, como es el caso de las prácticas agrarias de los eco-regímenes.
El científico del CSIC quiso dejar claro en sus declaraciones que “nosotros no estamos en contra de los agricultores y sabemos que forman parte de un sector estratégico y tiene que asentar población. La ciencia entra a trabajar en el plan de evaluación de la próxima PAC por Europa pide a cada Estado miembro que el PEPAC sea evaluado.”
Plataforma abierta
La PTI Agriambio, como se ha dicho, está integrada por grupos de investigación de distintos centros del CSIC, pero además está abierta a la participación de Universidades, empresas, Administraciones, agentes sociales y otras instituciones del ámbito público o privado.
La misma cuenta con tres profesores de investigación, Mario García, Tomás García Azcárate y José Luis Gabriel, además de con personal contratado para la gestión y control de la misma, como es el caso de Salustiano Torre, y para iniciarla tres postdoctorales del CSIC, uno de ellos experto en sistemas agrícolas y otro en el ámbito socioeconómico.
Como explicó el gestor nacional, la Plataforma tiene espíritu de continuidad, de modo que firmará contratos con todo agente civil, científico o social que esté interesado en participar en la misma. En el caso de los agricultores, señaló Salustiano Torre, “lo normal es que se haga a través de sociedades agrarias o cooperativas.”
En la práctica, como declaró Salustiano Torre al periódico zamorano, “la PTI a un agricultor le va a crear una serie de protocolos de medición de indicadores; le va a formar en conocimiento del sistema agrícola sostenible, de modo que va a saber qué tiene que hacer en su explotación agraria para que esos indicadores sean favorables y le resulte positiva a la hora de solicitar las ayudas de la PAC.”
Agriambio se organiza en paquetes de trabajo dedicados a los indicadores de biodiversidad y servicios ecosistémicos, equidad social o desarrollo socioeconómico, secuestro de carbono, formación y control de calidad, publicación de resultados y divulgación de los mismos.
Evaluación y asesoramiento permanente
Los investigaron utilizarán diseños que permitan la mejora adaptativa y el control de calidad de las medidas. “Unos diseños que, según destacó José Luis Gabriel, del INIA-CSIC y tercer coordinador de la PTI, “irán dirigidos a evaluar la eficacia de las acciones incorporadas al PEPAC, en especial su denominada “Arquitectura Verde”, que está formada por la condicionalidad reforzada, los eco-regímenes y las medidas agroambientales y climáticas.”
Asimismo, la Plataforma tiene previsto impulsar la formación a profesionales y establecer convenios para utilizar los indicadores ya disponibles. Aunque la misma se financia inicialmente, gracias al convenio entre el CSIC y el MAPA, su objetivo es establecer un sistema permanente de evaluación, seguimiento y asesoramiento técnico-científico al servicio de este departamento, favoreciendo la colaboración e integración de los agentes españoles implicados en la actividad agropecuaria.
Para formar parte de Agriambio, a cuya colaboración están invitados científicos, Administraciones públicas, organizaciones agrarias, empresas y ONGs interesadas en los objetivos globales de la plataforma (conservación y recuperación de la biodiversidad y servicios ecosistémicos, favorecer el desarrollo socioeconómico justo de las poblaciones rurales y aumentar el secuestro de carbono en suelos agrícolas), se requiere contactar con los coordinadores de la PTI mediante una expresión de interés, en la que quede concretado el objetivo de la colaboración, la tarea o tareas en que se integraría y el modo general de desarrollarlas.
“Valoramos si lo que están desarrollando entra dentro de las líneas objetivos de la PTI y vamos avanzando en los proyectos a futuro que tienen que hacer y, en su caso, qué cosas tienen que mejorar”, afirmó al diario zamorano Salustiano Torre.
¿Qué es la “Arquitectura Verde” del PEPAC?
Sobre el papel, los objetivos de la “Arquitectura Verde” en la aplicación del PEPAC implicarán un mayor impacto en el medio ambiente y la acción por el clima, con un 42,7% del gasto total que tendrá una contribución medioambiental y climática.
En el periodo 2023-27 esta “Arquitectura ambiental” de la PAC constará de una nueva condicionalidad reforzada (incremento del nivel mínimo de compromiso medioambiental y climático de carácter obligatorio para poder percibir ayudas); unos nuevos pagos (eco-regímenes, con ayudas directas anuales por prácticas agrícolas voluntarias beneficiosas para el clima y el medioambiente), y de medidas de Desarrollo Rural de carácter ambiental y climático.
Además, se suman otras medidas de apoyo de carácter horizontal (servicio de asesoramiento a las explotaciones agrarias y otras medidas de Desarrollo Rural, como transferencia de conocimiento, innovación, cooperación e inversiones) y de medidas sectoriales (olivar, vino, apícola, frutas y hortalizas) que incluyen también aspectos medioambientales.
Cerca de 1.500 millones de euros de pagos anuales a los agricultores estarán vinculados a los compromisos medioambientales y climáticos, entre ellos los 1.107 millones de las ayudas por eco-regímenes, que adquieran por encima de la línea base de la condicionalidad de las ayudas.
En concreto, un 47,8% de los fondos de Desarrollo Rural previstos irá al cumplimiento de objetivos ambientales, con ayudas plurianuales que compensen a agricultores y ganaderos por compromisos medioambientales, climáticos y otros compromisos de gestión; a las denominadas Zonas con Limitaciones Naturales (ZLN), que computarán al 50% y apoyo por motivo de desventajas especificas por determinados requisitos obligatorios. Por ejemplo, se pretende incrementar en un 40% la dedicación del FEADER para la agricultura ecológica.
Según el MAPA, estas medidas “verdes” del PEPAC serán complementarias a otras medidas nacionales que, si bien no pertenecen a la PAC, están alineadas con los objetivos de este Plan Estratégico. Por ejemplo, el desarrollo de legislación nacional de carácter ambiental relativa a la fertilización sostenible, la protección de aguas frente a la contaminación difusa por nitratos o para el cálculo individualizado de productos fitosanitarios y de uso de antimicrobianos en las explotaciones ganaderas.
Qcom-es © 2024 | Todos los derechos reservados