Redacción Qcom.es
Que el vermut está de moda es una realidad. Que no es nada nuevo, también. Según cuentan, esta bebida fue inventada por el famoso Hipócrates, de la Antigua Grecia, que puso a maridar en vino flores de ajenjo y hojas de díctamo, lo que en la Edad Media fue llamado como “vino de hierbas”.
En España hemos adoptado la expresión: “la hora del vermut” (el vermú o vermut del francés “vermouth”) para el momento del aperitivo, expresión que en un sentido genérico se refiere a tomar algo antes de comer. Tomar el vermut es un pequeño momento de disfrute social antes de la comida y así hemos adquirido la costumbre de “quedar a tomar el vermut”.
Tradicionalmente en nuestro país se ha tomado esta bebida espirituosa compuesta de vino, ajenjo y otras sustancias amargas con algo para picar: aceitunas, boquerones en vinagre, pepinillos, patatas fritas con el fin de estimular el apetito.
Retomando el vermut a la hora del aperitivo
En los últimos años, la tradicional costumbre de tomar vermut se ha recuperado con mas fuerza. De esta forma, un vermut como Zarro que surgió de una receta familiar pasada de padres a hijos para el consumo privado de la familia, se ha posicionado en el mercado como una de las mejores tendencias mundiales en calidad / precio convirtiendo el consumo del vermut en un trago fácil y amable que da como resultado un vermut que permite el maridaje con platos tan tradicionales como las “croquetas de rabo de toro” o las “alitas de pollo”, con platos mas novedosos como las “brochetas de atún rojo” o los “canelones de cecina” e incluso con platos de la cocina oriental como el sushi o de la cocina tailandesa, dejando con la boca abierta a quien lo prueba.
Con un aroma característico que le da una elegancia particular para un cóctel o un aperitivo, los que prueban un vermut Zarro repiten. Y es que, a diferencia de otras propuestas del mercado, en Zarro han sabido desarrollar y popularizar una gama de vermuts que sin renunciar a los preceptos básicos del mismo consiguen una bebida ligera, fragante y aromática que no cansa, mientras que muchos de los vermuts se caracterizan por ser extremadamente complejos, potentes y difíciles de tomar. Zarro ha optado por el camino de ofrecer al consumidor lo que verdaderamente le estimula y le hace disfrutar y por eso elabora unos vermuts muchísimo más sencillos de beber, cuya principal característica es que tengan buen aroma, buen sabor, sean confortables y dejen una sensación en boca insuperable.
Poco podemos contar de la receta del vermut Zarro. Una mezcla secreta de hierbas que no sólo son maceradas, además, se infusionan en barricas de roble en tres familias distintas y mezcladas al final con vino de Madrid en una combinación magistral que solo conocen los hermanos Muñe-cas.
Cuando les preguntamos por su elaboración la respuesta es directa y enigmática: “Bodegas San-viver seleccionan los mejores vinos de Madrid, y también una cuidadosa elección de extractos de hierbas, raíces, flores, especias y frutas para obtener una calidad y características inigualables”, nos cuenta Carlos con una sonrisa mientras da un sorbo a su vaso de vermut Zarro.
Vermut Zarro: cuatro variedades
Vermut Zarro ha sido pionero en la innovación de este aperitivo ya que ofrece cuatro variedades de vermut: el Vermut Blanco, con aromas de cítricos, canela y vainilla; el Vermut Rojo, con un sabor intenso y carnoso. Pero en los últimos tiempos se han atrevido con propuestas más complejas ofreciendo así el Vermut Reserva, más complejo con aromas que nos recuerdan el paso por barrica de sus vinos base fusionado con aroma a uvas pasas y naranja amarga, y el Vermut Gran Reserva, mucho más amplio en matices, realizado en edición limitada con los aromas que le aporta la crianza en madera, un armonioso sabor y un sofisticado carácter aromático con recuer-dos balsámicos y de regaliz.
Además Vermut Zarro ha seguido experimentando hasta conseguir un vermut embotellado con las mismas características organolépticas del tradicional vermut de grifo.
Bodegas Sanviver embotella los Vermuts Zarro clásicos en botellas de 1L, 1,5L y en Bag in Box de 3L. Además de contar con soluciones específicas para grifo en restauración, embotella el Vermut Reserva y Gran Reserva en botellas de 75cl.
Zarro además se ha convertido en toda una enseña del vermut español exportándose además en más de 20 países. Bodegas Sanviver elabora el vermut Zarro desde 1968. El Vermut Zarro es el único Vermut de grifo embotellado, utilizando los métodos más arraigados en la tradición, con una maceración de hierbas aromáticas en barricas de roble americano. La alta calidad del vino así como las propiedades de éstas hierbas aromáticas confieren su especial aroma y sabor a este vermut.
Se puede disfrutar de él en los establecimientos más típicos del Madrid castizo.
Qcom-es © 2023 | Todos los derechos reservados