23 DE julio DE 2019
Ricardo Migueláñez. @rmiguelanez
El valor bruto de la Producción Final de porcino en España volvió a superar en 2018 los 7.000 millones de euros, con 7.417,2 millones, segundo mayor registro histórico, tras el de un año antes que, tras revisión, fue de 7.482,6 millones. La facturación de este sector ganadero representó el 38,6% de la producción total animal y el 14,2% del valor bruto de la Producción Agraria, según el Informe de Indicadores Económicos 2018 del Ministerio de Agricultura.
Durante el pasado año, el primer sector ganadero español siguió su expansión, consolidando su presencia como uno de los líderes del mercado mundial en este tipo de carne, en buena medida debido a la revolución comercial que está suponiendo la Peste Porcina Africana (PPA) en China y en el resto del Sudeste asiático, así como en la parte oriental de Europa.
¿Viento de cola para el sector porcino español? Sí, pero con las oportunas cautelas para afrontar todos los riesgos, y no solo del mercado, desde la PPA, que está más cerca de lo que pensamos, u enfermedades de la cabaña, las exigencias sobre bienestar animal, la gestión de los residuos, la contaminación de acuíferos y suelos por exceso de nitratos y de amoniaco, el uso de antibióticos y sus resistencias, las modas contra el consumo de todo tipo de carnes, la sobre-explotación productiva, etcétera.
Según datos aún provisionales, los animales porcinos sacrificados volvieron a marcar un récord en 2018, con más de 52,4 millones de cabezas (+4,7%), logrando un nuevo récord de producción cárnica de 4,52 millones de toneladas de peso canal, un 5,2% más que en 2017.
Estas cifras mantienen al sector porcino español en la cuarta posición mundial, solo por detrás de China, EE.UU. y Alemania. Tras desacelerarse ligeramente en 2017, la producción porcina española recuperó en 2018 la tendencia alcista del trienio anterior (2014-2016) y parece que así continúa en el presente año, dada la evolución positiva de las exportaciones.
Dentro de la Unión Europea, España sigue ocupando el segundo lugar, con un 19% de la producción total, acercándose paulatinamente a Alemania (22,4%). Hace 5 años, la producción española era de apenas un 15,7% del total UE, pero durante este tiempo ha crecido un 31,45% frente al aumento del 7,6% de la producción comunitaria de carne de porcino.
En la UE-28 se sacrificaron durante el pasado año cerca de 259,4 millones de cabezas de animales porcinos, un 1,65% más que en 2017, con 23,83 millones de toneladas peso canal (+2%) de producción cárnica. Alemania fue el primer país productor, con un 22,4% del total y 5,34 millones, seguido de España (19%), Francia (9,2% y 2,18 millones); Polonia (8,7%) con 2,08 millones; Dinamarca (6,6%), con 1,58 millones; Holanda (6,4%) y 1,53 millones, que superó a Italia (6,2%) con 1,47 millones; Holanda (6,4%), etcétera.
Censo ganadero
España ocupa el tercer lugar a nivel mundial, tras China y Estados Unidos, y sigue liderando el censo de ganado porcino en la UE, tras superar en 2015 a Alemania, con casi 30,14 millones de cabezas. Durante los últimos cinco ejercicios ha ido encadenando sucesivos récords. Entre 2007 y 2013, la cabaña porcina se mantuvo estable en torno a 25-26 millones de efectivos. En 2014 aumentó un 4,15% y en un millón de cabezas, pero un año después lo hizo en un 6,7% y en 1,8 millones de cabezas, superando los 29,2 millones. El aumento fue más atenuado en 2017, de un 2,5% y 750.000 cabezas más, hasta rozar los 30 millones, cifra que se superó el pasado año, cuando se llegó a 30,8 millones, casi un 2,8% y 833.000 cabezas más.
A lo largo de todos estos años se ha producido un incremento censal en todas las categorías de animales porcinos, pero sobre todo en la producción propia de lechones, ligada al aumento de la productividad de las reproductoras. También fue notable el alza en animales de cebo, aunque su evolución es más variable. Durante 2018, fue éste el censo que más creció, un 6%, en especial en el grupo de animales de más de 80 kilos, en la fase final de cebo. Además, los lechones subieron un 2%, en línea ascendente, al igual que las hembras reproductoras.
El sector porcino ha crecido durante estos años en todas las CC.AA. En 2018 destacaron los incrementos en Castilla-La Mancha (+6,71%), Región de Murcia (+4,97%), Aragón (+3,99%) y Castilla y León (+2,82%). Este censo sigue liderado por Cataluña, con 8,2 millones de cabezas; Aragón (5,13 millones); C. y León (4,1 millones) y C.-La Mancha (más de 3,6 millones).
Reestructuración
En 2018 continuó el proceso de reestructuración de explotaciones porcinas, iniciado hace más de 12 años, con un importante descenso en número por el cierre de las granjas de menor dimensión. La reducción se ha limitado a las explotaciones más pequeñas, cuyo número bajó un 47% en el caso de las más reducidas (capacidad productiva no superior a 4,80 Unidades de Ganado Mayor) y un 25% en las del grupo 1 (capacidad hasta 120 UGM). Por el contrario, aumentaron de manera notable y en más de un 50%, las granjas más grandes del grupo 3 (capacidad entre 360 y 860 UGM).
Según el sistema productivo, en España había en marzo de 2019 unas 86.360 explotaciones de ganado porcino, un 0,3% y 255 menos. Casi un 79% del total y 68.193 granjas de cría intensiva (-0,56% y 386 menos), mientras que las de cría extensiva fueron un 16,85% del total y 14.555 granjas (+0,49% y 71 más), y las mixtas el 1,72% y 1.486, según el Registro General de Explotaciones Ganaderas (REGA). Un 33% del total de las granjas estaba en Galicia, con 28.538; por delante de Extremadura, con un 16% y 13.355; Andalucía, con un 14% y 12.215; Castilla y León, con 11% y 9.589; Cataluña, con un 7% y 6.097; Aragón, con un 5% y 4.441, etcétera.
Precios
El año se inició con estabilidad en las cotizaciones de la canal para subir de forma notable antes del ajuste de la oferta nacional y comunitaria, que suele producirse avanzada la primavera. Hasta finales de junio, el precio de la canal se mantuvo estable, ante una demanda algo estancada, sobre todo en los competitivos mercados internacionales. Tras leves alzas en junio y julio, hacia final de agosto se inició una tendencia bajista, típicamente estacional, por la mayor oferta disponible, que duró hasta fin de noviembre, con una caída en torno al 18% en esos meses. Cerró 2018 con un mayor equilibrio entre oferta y demanda, pero con la incertidumbre de la PPA y de las guerras comerciales entre China y EE.UU, dejando el precio un 3% por encima de un año antes.
En lechones, el año 2018 se inició con una fuerte tendencia alcista en el primer trimestre, ante la fortaleza de la demanda y una caída estacional de la oferta, con un notable incremento de los precios y unos niveles de importación de la UE que no se veían en los últimos10 años. Luego, el precio en esta categoría no paró de bajar hasta un mínimo a final de agosto, con un descenso del 60%, en caída estacional, pero con el añadido de la incertidumbre del mercado del porcino de cebo. La corriente del último trimestre fue alcista, por el recorte de la oferta disponible en Europa y el aumento de la demanda.
En la UE-28, el precio medio de los lechones en 2018 fue de 42,21 €/unidad, un 17,3% inferior al récord de 2017 (51,05 €/ud) y el Canal Clase E bajó a 141,98 €/100 kg de media, con un 11,7% de descenso. En ambos casos, por encima de las medias anuales en nuestro país, que fueron de 38,6 €/ud en lechones y de 138,38 €/100 kg canal (-10,6%) en cerdos clase E.
Comercio exterior
El mercado exterior de carne de porcino continuó al alza de forma moderada respecto al trienio 2014-2016, aumentando un 3,2% sobre el año anterior. Este aumento se produjo principalmente por la evolución de las ventas extra comunitarias, que crecen un 10%, hasta casi 815.000 t, frente a las exportaciones intracomunitarias, de 1.381.699 t (-0,5%).
Entre los destinos con incrementos porcentuales más importantes destacaron Corea del Sur, con un alza del 55%, hasta más de 92.000 t (11,4% del total extra-UE); Filipinas, con más de un 27% de aumento, superando las 85.000 t (10,5%); Polonia, con más del 22% de aumento y 87.187 t, un 6,1% del total UE; Japón (+5,7% y 122.553 t, un 15% del total y segundo destino extra-UE) y China (+3,4%, con 309.514 t, un 38% del total y primer destino tercero).
En el lado contrario, destacan las sensibles caídas de ventas de carne de porcino español a varios socios comunitarios, como Reino Unido (-1,2%); Portugal (-1,7% y 198.517 t, un 14,4% del total), Italia (-3,2% y 187.644 t, un 13,6% del total) y Alemania (-9,2% y 73.320 t, un 5,3% del total), que explican el descenso de ventas al conjunto de una UE, liderado por Francia como primer destino, con 309.704 toneladas (22,4% del total).
En valor exportado fue de 4.810,56 millones de euros, inferior al récord de 4.921,47 millones de 2017. Un 64,6% y casi 3.108 millones se facturaron a otros países comunitarios y el 35,4% restante y casi 1.703 millones a países terceros. En cambio, el valor de lo importado fue de 460,75 millones, con 459,48 millones de otros países UE y 1,27 millones de países terceros.
Entre los destinos terceros clave destaca Japón, donde la facturación por exportaciones bajó un 0,11%, hasta 432,4 millones, seguido muy cerca de China, con 430 millones (-8,96%) y Corea del Sur, con 232,99 millones (+62,4%). Otros destinos terceros importantes para el porcino español fueron Filipinas (77,58 millones de euros); Hong Kong (72,6 millones), Estados Unidos (52,77 millones), Taiwán (45,35 millones) o Nueva Zelanda (35,1 millones).
La UE exportó durante el pasado año a países terceros casi 3,94 millones de toneladas, un 0,33% más y marcando un nuevo récord histórico, aportando España un 22% del total y cerca de 870.000 toneladas, solo por detrás de Alemania (891.572 t).
China fue el principal destino de estas exportaciones comunitarias de carne porcina, con un 34,5% del total y cerca de 1,36 millones de toneladas, seguido de lejos por Japón (11,6% y 455.401 t, un 11,6%), Corea del Sur (8,8%y 345.065 t), Filipinas (7,3% y 288.712 t), Hong Kong (5,9% y 425.909 t), Estados Unidos (4,3% y 170.136 t), etcétera.
China acaparó un 19,7% del volumen total de las importaciones mundiales de carne de porcino en 2018, con 1,56 millones de toneladas, seguido de Japón, con un 18,7% y 1,48 millones; México, con un 15% y casi 1,19 millones; Corea del Sur, con un 9,5% y 753.000 t, etcétera.
La Unión Europea fue el primer bloque exportador mundial de este tipo de carne, acaparando un 41,7% del total y casi 3,94 millones de toneladas, seguido de EE.UU., con un 28,2% y 2,66 millones; Canadá, con un 14,1% y 1,33 millones, y Brasil, con un 7,7% y 730.000 toneladas.
Consumo y autoabastecimiento
Con datos provisionales de 2018, se produce un nuevo descenso del 1,98% y de 9.250 t en el consumo interno en hogares de carne fresca de porcino, con 457.176 t (unos 9,78 kilos por persona y año, 0,24 kilos menos y perforando ya el suelo de los 10 kg p.c. Esta nueva caída es contrarrestada en buena parte por el aumento del 1,51% y de 7.930 t del consumo de carne transformada, hasta 531.547 t, con 11,37 kg/p.c. de media anual (0,12 kg/p.c. más).
China concentra un 49,3% del consumo mundial de carne de porcino, con casi 55,4 millones de toneladas, seguido de la UE (19% y 21,38 millones) y EE.UU. (8,7% y casi 9,75 millones).
Nuestro país sigue siendo ampliamente excedentario en carne de porcino, con un nivel récord del 170,9% de autoabastecimiento (producimos un 70,9% más de lo que consumimos, de ahí la gran trascendencia que tienen las ventas en los mercados exteriores). A nuestra producción interna neta, de 4,52 millones de toneladas de carne de porcino, se añaden otras 221.300 t importadas, y se restan cerca de 2,1 millones exportadas (casi un 46,5% de todo lo que producimos), dando lugar a unas utilizaciones (producción, menos exportaciones, más importaciones) de casi 2,65 millones (58,6% del total producido), con un consumo total aparente “per capita” de 56,6 kg/habitante y año, 2,2 kilos más que en 2017.
Qcom-es © 2024 | Todos los derechos reservados