Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

El Ministerio consensúa con las CCAA la futura norma de calidad del ibérico

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, se ha reunido con los consejeros de Agricutlura de las comunidades autónomas del ibérico (Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Murcia), las denominaciones de origen Extremadura, Guijuelo, Los Pedroches y Huelva, y la Asociación Interprofesional (ASICI) con el objetivo de acercar posturas de cara a la futura modificación de la norma de calidad para el ibérico.

Dicha reunión se celebra tras haberse recibido en el Ministerio, desde los primeros meses de este año, diversas propuestas procedentes de las organizaciones representativas de los sectores productor y elaborador, como de las administraciones autonómicas para modificar la norma vigente debido a la difícil situación en la que se encuentra el sector. Las diferentes propuestas presentan, básicamente, tres rasgos comunes. Solicitan al Ministerio una intervención urgente, reclaman un mayor control en la aplicación de la norma y se constata que las opiniones expresadas en la reunión reflejan los distintos sistemas productivos en el ámbito del ibérico presentes en nuestro país.

Líneas principales

Consciente de que esta norma será una prioridad parea el Gobierno en los próximos tres meses, Arias Cañete explicó que se subsanará la pérdida del nivel de pureza ibérica de la cabaña mediante la obligatoriedad de que los productores estén inscritos en su correspondiente árbol genealógico. Asimismo, la dehesa será un elemento diferenciador, junto con la raza; se trabajará en la simplificación en cuanto al tipo de alimentación, reduciendo las designaciones actuales, ya que llevan a confusión a los consumidores.

Otro de los aspectos que se tendrán en cuenta será la mejora de los sistemas de trazabilidad y control y se va a reforzar el papel de la Interprofesional Asici en los procesos de verificación de la futura norma.

Las comunidades opinan

Tras la intervención del ministro llegó el turno de las comunidades autónomas. En este sentido Andalucía mostró su apoyo el diagnóstico del ministro y propuso el etiquetado de "cruzado de ibérico" e "ibérico" (para el puro). Murcia apoyó el refuerzo de los controles, pero no que la defensa de la dehesa, el 5 por ciento del sector, se haga a costa del resto. Así, esperan la coexistencia de ambos sectores, del que dependen muchos puestos de trabajo. Por su parte, Castilla-La Mancha rechazó las trabas al ibérico de cebo, que es el 80% del mercado, de la actividad económica y del empleo y que es el producto que han elegido los consumidores, por ello defienden que coexistan los modelos de producción, sin penalizar al intensivo y advirtió del riesgo para la sanidad animal del modelo mixto (parques).

Extremadura destacó la apuesta por la extensificación, rechazando la "rejilla" porque no puede estar en una misma Norma con el extensivo. En el factor racial puede haber consenso, pero no en el intensivo, que debe quedar fuera.

Finalmente, Castilla y León indicó que acepta una extensificación razonable y una diferenciación entre cebo y bellota, al mismo tiempo que apuesta por la modificación de la norma pero conservando al sector ibérico que ha tenido el favor del mercado frente al ibérico puro.

Ante esta situación, el ministro anunció el calendario que va a seguirse para la elaboración de la norma, que aún no está redactada. Así, hasta el 30 de septiembre habrá contactos para recabar la opinión de las comunidades autónomas, Interprofesional y Organizaciones del sector.

El 1 de octubre, el ministerio circulará el borrador de Norma, finalizando el plazo para presentar alegaciones el día 30 de ese mismo mes. De esta manera, el 1 de noviembre se tramitará la norma para su publicación en el BOE.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas