Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Énfasis en la importancia de la formación en la clausura del MGEA

En el acto de clausura de la 2ª Edición del Máster en Gestión de Empresas Agroalimentarias (MGEA), organizado por la Fundación LAFER y Globalmarket, y respaldado por Nebrija Business School (Nebrija Universidad), asistió como invitado de honor el Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, para impartir una clase magistral.

En este contexto, Arias Cañete apuntó que las claves del futuro para el sector agroalimentario son avanzar "hacia una mayor internacionalización, innovación y ganar en dimensión". Señaló que estas medidas son fundamentales para hacer frente a los cambios relevantes que se están produciendo como "el aumento de población, la inestabilidad de los mercados y la incógnita sobre la evolución climática".

Además, el ministro añadió que, desde una perspectiva social, económica y medioambiental, el sector agroalimentario es vital para nuestro país" como lo demuestran los datos de facturación, que representa cerca de un 9% del PIB, un 6,7% del empleo y un saldo exterior positivo del 5.500 millones de euros". Y es que el reparto de los beneficios generados es muy desigual, debido a la concentración en la distribución y dispersión en la producción, lo que supone "una clara amenaza para la continuidad del sistema en su conjunto". 

Manuel Lamela, presidente de la Fundación LAFER, destacó que el sector "puede convertirse en un elemento fundamental de crecimiento económico y erigirse en un generador de empleo y de riqueza en una situación compleja y difícil". En este sentido, la formación especializada constituye un factor estratégico que contribuye a impulsar el futuro de este sector. Lamela recordó que el programa académico del Máster está diseñado por distintos profesionales agroalimentarios, y adelantó que para la 3ª edición se incorporarán como patrocinadores nuevas empresas líderes del sector.

Por su parte el director de MGEA, Jorge Jordana, apuntó que el sector agroalimentario es "un sector muy complicado, muy complejo y con enorme futuro, y digno de invertir en el mismo potenciando la formación".

3ª Edición de MGEA

El Máster en Gestión de Empresas Agroalimentarias (MGEA) mantiene abierto el plazo de admisión para todos aquellos profesionales interesados en adquirir y perfeccionar sus habilidades directivas necesarias para desarrollar una exitosa carrera en este sector. Este curso dará comienzo el 29 de octubre de 2012 y finalizará en septiembre de 2013, siendo compatible con la actividad laboral.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas