Redacción Qcom.es
En España somos más de 46 millones de habitantes, una sociedad heterogénea y muy cambiante con una amplia variedad de hogares. La población se mantiene en constante crecimiento, pero hoy en día son las parejas sin hijos y los adultos independientes quienes más están creciendo en número. Esto conlleva que los hogares cada vez tengan menos miembros. Sin embargo, los hogares con hijos siguen siendo el grupo más numeroso, según el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA).
Uno de los consumos básicos en alimentación es el que se hace en casa, por eso, este está muy determinado por la situación económica que los integrantes de la familia tengan en cada momento. Ir al supermercado en tiempos de crisis para algunas personas se convertía en una gran batalla. Pero poco a poco está situación está cambiando.
Según los datos del informe “Growth Reporter”, elaborado por la consultora Nielsen, el segundo trimestre de 2015 registró un crecimiento interanual del 2% en el mercado de gran consumo en España. Esta cifra refleja la propia evolución de la economía española, que anotó un incremento del PIB del 3,1% entre abril y junio en comparación con el mismo período del año anterior.
La recuperación económica se está apoyando principalmente en el consumo de los hogares, que en el segundo trimestre creció un 1%. Este dato corrobora el análisis de Nielsen que, a pesar de constatar que en la actualidad llenar la cesta de la compra es el 0,9% más caro, los consumidores aumentaron el 1,1% sus compras.
El mejor de las cinco grandes
Un dato muy llamativo del informe “Growth Reporter” que está relacionado con esta recuperación del consumo doméstico es que España es el país que más creció en el segundo trimestre en comparación con las otras cuatro grandes economías europeas restantes. Alemania creció el 1,5%, mientras que Francia e Italia mejoraron el 0,6% y el 0,4%, respectivamente. Por el contrario, Reino Unido se dejó un 0,8% en un contexto de deflación.
Además, el mercado de gran consumo en España evolucionó a un ritmo similar al del conjunto de Europa en el segundo trimestre del año, un 2,4%, favorecido por el alza del 1,7% en precios y del 0,7% en compras.
Según el director general de Nielsen Iberia, Gustavo Núñez, “los españoles están empezando a sentir algunos signos de la recuperación económica. Hace un año, por estas mismas fechas, el PIB crecía en torno al 1%, pero el mercado estaba plano. Ese escenario de deflación se está corrigiendo y el consumo se está manteniendo en positivo, síntoma de que existe una mejora de la confianza de los españoles, que, según nuestro propio Índice de Confianza del Consumidor, creció nueve puntos a junio con respecto a finales de 2014.”
Qcom-es © 2023 | Todos los derechos reservados