22 DE septiembre DE 2016
Redacción Qcom.es
Galicia cuenta desde esta semana con una nueva Indicación Geográfica Protegida (IGP), la de los vinos Ribeira do Morrazo, tras la publicación en el Diario Oficial de Galicia (DOG) de la orden por la que se adopta decisión favorable en relación con la solicitud de registro de esta IGP, trámite con el que se completa el proceso de registro y amparo en España.
A continuación, se enviará al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) toda la documentación del expediente para que este, a su vez, transmita la solicitud a la Comisión Europea con el fin de lograr el reconocimiento de la IGP a nivel comunitario.
Esta indicación geográfica se inició a petición de un grupo de viticultores y bodegueros de la zona del Morrazo y municipios cercanos que querían distinguir sus vinos en el mercado con una indicación de calidad.
La IGP se aplicará a los vinos blancos y tintos elaborados exclusivamente con uva procedente de ciertas variedades cultivadas en los municipios de Bueu, Cangas, Marín, Moaña, Poio, Pontevedra, Redondela y Vilaboa.
Este documento indica también que los vinos obtenidos son frescos y suaves en la boca, limpios, brillantes, con aromas francos en los que se aprecian las características de la materia prima de la que proceden, con graduaciones alcohólicas moderadas, con aromas florales y de frutas y, finalmente, con una acidez buena y equilibrada. Los vinos blancos tienen potente intensidad aromática y los vinos tintos bien cubiertos en la fase visual.
En el mencionado pliego de condiciones se indica además que los vinos se elaborarán exclusivamente con uvas de determinadas variedades. Así, las blancas serían albariño, caíño blanco, godello, loureira, treixadura, branco legítimo y torrontés y las tintas brancellao, caíño tinto, pedral, espadeiro, loureiro tinto, mencía y sousón.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados