Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

30 DE septiembre DE 2022

Isabel Peña-Rey de la AESAN destaca compromiso por una producción de alimentos seguros, saludables y sostenibles, orientada hacia 'Una sola salud'

Redacción Qcom.es

La inauguración oficial de la 19ª Edición del Máster en Seguridad Alimentaria del Colegio de Veterinarios de Madrid (MSA) tuvo lugar ayer (29 septiembre) en Madrid. Participan la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) y la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid.


El acto celebrado en la sede colegial comenzó con la intervención del presidente de Colvema y Director del Máster, Felipe Vilas, que agradeció el apoyo de las instituciones, así como su participación a los 43 patrocinadores entre los que se encuentran empresas del más alto nivel como El Corte Inglés, Danone, Grupo Norteños, Puleva o Makro y asociaciones profesionales como ANICE, FIAB, ADEPESCA o el Foro Interalimentario, entre otros. 


El Director del MSA explicó que “España exporta el 40% de lo que produce y el sector agroalimentario es el segundo en contribución al PIB después del turismo, un sector fuerte y dinámico, por lo que es fundamental la preparación en lo que se refiere a exportación e importación de productos, temas que están incluidos en el temario del Máster y que las empresas demandan”.


Las clases teóricas se imparten de forma presencial 100% en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), cuya decana Consuelo Serres, apuntó que "los profesores están altamente especializados y el comité asesor tiene un elevado nivel científico y técnico", En su opinión, "el máster es el mejor en este sector y un ejemplo de cómo desarrollar adecuadamente una formación de postgrado y por ello doy la bienvenida a los alumnos a la facultad y la enhorabuena por elegirlo”.

Ana Perez Fuentes, vicepresidenta y responsable de formación de Colvema, que es también una de las coordinadoras del MSA, explicó a los alumnos de esta nueva edicón, que varios ex alumnos están actualmente trabajando en la administración y en empresas, llegando a altos puestos directivos. Al igual que la decana, considera que es “el mejor que hay en el mercado” y espera que sea la oportunidad que los alumnos están buscando para su desarrollo profesional.


Joaquin Goyache, veterinario, catedrático de sanidad animal, Rector de la UCM y uno de los coordinadores del MSA, afirmó que “en España hay grandes profesionales en la seguridad alimentaria con diferente formación académica y este es un máster multidisciplinar, enfocado desde su inicio en el One health, que forma de manera muy completa y transversal a sus alumnos, y salen muy preparados en la teoría y la práctica, con un perfil que es el que ahora mismo demandan las empresas”.


Como colofón del acto de inauguración oficial, intervino Isabel Peña-Rey, directora ejecutiva de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), quien comenzó afirmando que “diecinueve ediciones de este máster hacen que sea ya un referente en el campo se la seguridad alimentaria”.


Destacó que en la AESAN están dando a todas las acciones que realizan una orientación hacia “Una Sola Salud”, incorporando en el mismo “paraguas” la salud humana, la salud animal y la salud medioambiental. De esta forma, continuó, “los alimentos que llegan a los consumidores deben ser seguros, saludables y sostenibles”.  "Los alimentos tienen que ser producidos y elaborados de forma que el medio ambiente no sufra, es decir, que exista una producción sostenible bajo el concepto One Health”. concluyó.
 

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas