Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Consumir aceite de oliva a diario es beneficioso para la salud

Ha entrado en vigor el Reglamento Europeo 432/2012 de 16 de mayo por el que se establece una lista de declaraciones autorizadas de propiedades saludables de los alimentos distintas de las relativas a la reducción del riesgo de enfermedad y al desarrollo y la salud de los niños. Un verdadero hito que trata de dar respuesta a una pregunta que con frecuencia se plantean los consumidores: ¿qué hay de verdad cuando se publicitan supuestas virtudes saludables de los alimentos? A partir de ahora, tan sólo se podrán publicitar esas virtudes e indicarlas en el etiquetado si aparecen en el listado de alegaciones que recoge este Reglamento. Propiedades que vienen respaldadas por sólidas evidencias científicas. Todo alimento que esté fuera de la lista, no podrá hacer referencia esas propiedades en sus comunicaciones comerciales.

La Comisión Europea ha optado por no recoger en el Reglamento alimentos concretos (excepto en muy contados casos) para centrarse tan sólo en los compuestos activos presentes en ellos. Así encontramos vitaminas, minerales, ácidos grasos, etc.

No ha sido distinto en el caso de los aceites de oliva. El Reglamento reconoce hasta tres alegaciones que se podrán utilizar en la comunicación comercial del producto, en atención a las virtudes saludables de tres elementos presentes en su composición:

1- La sustitución de grasas saturadas por grasas insaturadas en la dieta contribuye a mantener niveles de normales de colesterol sanguíneo. El ácido oleico es una grasa insaturada. Así reza la alegación que ha entrado en vigor. Este ácido es un componente fundamental de los aceites de oliva (entre el 55% el 83% de su composición de ácidos grasos).

2- Los polifenoles del aceite de oliva contribuyen a la protección de los lípidos de la sangre frente al daño oxidativo. El Reglamento aclara que los efectos beneficios se logran a partir de una dosis diaria de 20 gramos de aceite de oliva virgen. No obstante, establece que sólo los aceites de oliva que contengan un mínimo de 5 miligramos de polifenoles por cada 20 gramos pueden hacer uso de esta alegación. Valga como ejemplo la variedad más extendida en el mundo, la picual, contiene más de 9 miligramos estos antioxidantes naturales por cada 20gr.

3- La vitamina E contribuye a la protección de las células frente al daño oxidativo. "Hoy día sabemos que otro de los compuestos naturales que es extraordinariamente rico en vitamina E es el aceite de oliva y por consiguiente también protege del daño oxidativo, no sólo de las partículas LDL (colesterol "malo") sino también de la propia célula protegiendo el deterioro del endotelio, todo lo que es la pared vascular. Al fin y al cabo es lo que va a prevenir que acabe de desarrollarse la enfermedad cardiovascular".

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas