16 DE enero DE 2023
Redacción Qcom.es
El grupo de Alimentos y bebidas alcohólicas cerró 2022 con una subida histórica del 15,7% en sus precios de consumo, la más alta desde el comienzo de la serie, en enero de 1994, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), frente al 5,7%, un punto menor que la registrada el mes anterior en el Índice de Precios de Consumo (IPC).
En concreto, el comportamiento registrado durante el mes de diciembre, del 1,6% (repercusión de 0,387 puntos) en el Índice de Precios de Consumo (IPC), frente al 0,2% de índice general, se debe sobre todo a los incrementos de los PVP de la leche, queso y huevos, los aceites y grasas, el agua mineral, zumos de frutas y vegetales y la carne, mayores que el índice de diciembre de 2021.
Respecto a las Bebidas alcohólicas y tabaco, cuya variación anual del 7,2%, más de tres puntos por encima de la registrada en noviembre, se debe a la subida de los precios del tabaco, que se mantuvieron estables en diciembre de 2021.
La inflación general (IPC) sin alimentos, bebidas y tabaco tuvo un descenso de su índice de precios de consumo del 0,4% mensual y experimentó, por el contrario, un alza del 2,6% en el año 2022.
Por rúbricas del grupo de Alimentación y bebidas, en diciembre los que más incrementaron su PVP en la cesta de la compra, en orden de mayor a menor, fueron los aceites y grasas (+6,3%); leche (+5,8%); tabaco (+4,7%); %); carne de ovino (+4,6%); pescado fresco y congelado (+3,3%); huevos (+2,9%); productos lácteos (+2,9%); cereales y derivados (+2,6%); patatas y sus preparados (+2,4%); legumbres y hortalizas frescas (+2,3%); carne de vacuno (+1,9%); café, cacao e infusiones (+1,9%) pan (+1,6%); agua mineral, refrescos y zumos (+1,6%); azúcar (+1,3%), etc.
En cuanto al IPC anual de este grupo, durante el pasado año 2022 aumentaron sus precios de consumo a doble dígito, en orden de mayor a menor, el azúcar (+50,6%); aceites y grasas (+38,1%); leche (+37,2%); huevos (+29,8%); productos lácteos (+23,4%); cereales y derivados (+22,7%); patatas y sus preparados (+22,6%); preparados de legumbres y hortalizas (+15,7%); pan (15,4%); carne de ave (+15,1%); carne de porcino (+13,8%); carne de vacuno (+13,2%); agua mineral, refrescos y zumos (+12,8%) ; legumbres y hortalizas frescas (+12,3%); café, cacao e infusiones (+11,5%), Y otras carnes (+11,4%).
Con alzas inferiores al 10% se situaron productos como las bebidas alcohólicas (+9,6%); el pescado fresco y congelado (+8,1%); frutas frescas (+7,3%); frutas en conserva y frutos secos (+7,3%); tabaco (+5,8%) y carne de ovino (+2,3%).
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados