Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

19 DE diciembre DE 2024

La flota cántabra prevé menos pesca de anchoa en la próxima costera

El presidente de la Federación de Cofradías de Pescadores de Cantabria, César Nates, mostró su "sorpresa" por la reducción del Total Admisible de Capturas (TAC), que se puede traducir en dos millones de kilos menos de anchoa para una de las principales costeras de la región, junto a la caballa (verdel) y el bonito.

Nates conoció el informe científico que ha empujado al Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEM en español e ICES en inglés) a recomendar un descenso, dado que la muestra de reclutamiento -larvas de bocarte- de julio fue "bajo", pese a que en mayo se registró un sobe "muy alto". "Eso quiere decir que ha sobrevivido menos bocarte de lo normal", lo que, a falta de los acuerdos de intercesibilidad, la cuota para España pueda rondar las 27.600 toneladas.

Otros datos observados es que la sardina ibérica -España y Portugal- aumentará "menor o igual a 40.073 toneladas", según los informes del ICES y a la espera de una confirmación oficial. Una cuantía que supera las expectativas esperadas desde la Secretaría de Pesca en octubre, con un recorte del 40 % de la cuota.

Nates señaló que ha sido un revés para la flota de bajura cántabra es la reducción de la cuota del verdel en un 22% para 2025, confirmado la semana pasada por Bruselas.

Para el presidente de las cofradías cántabras, el problema con esta especie reside en la sobrepesca que practican países extracomunitarios, que no se rigen por las normas de la Unión Europea y que puede desencadenar en una prohibición de pesca en 2026.

Respecto al jurel (chicharro), aun que se recupera su pesca directa tras dos años consecutivos sin poder largar redes, el TAC la situará en unas 8.000 toneladas, la mitad de la cuota de 2022.

La merluza, especie importante ha aumentado algo la posibilidad de pesca, mientra que el bonito del norte, que la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT) acordó mantener la cuota para la próxima campaña en 22.361 toneladas.

En general, para el representante de los pescadores cántabros se trata de cuotas de pesca suficientes para la flota, pero la clave es "saber gestionarlas" porque, en su opinión, "no se trata de pescar kilos, se trata de pescar euros". Así, señaló Nates, el precio medio de anchoa en Cantabria en 2023 fue de 2,10 euros y, este año, ha sido 1,77 euros, lo que no es una buena noticia, aunque confía en que las campañas del próximo año propicien un mayor rendimiento económico.

Varapalo al verdel

Por otro lado, la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, lamentó recientemente el "varapalo" que supone el nuevo acuerdo de pesca alcanzado en la Unión Europea para los pescadores de la región por el descenso en las capturas de verdel. Concretamente, para la flota de bajura significa una rebaja de un 22% de la cuota de esta especie para el próximo año, una merma que, sumada a la reducción del 23% de este año, reduce casi a la mitad el total de capturas permitidas para una costera que representa entre el 60 y el 70% de los ingresos anuales de los pescadores de anzuelo.

Por otro lado, criticó también la supresión de las ayudas destinadas a desguazar los barcos, que considera otra demostración de "falta de escucha y de sensibilidad" del Gobierno de Pedro Sánchez, y ha asegurado que Cantabria volverá a reclamar al Ministerio que recupere esta línea de ayudas.

Sáenz de Buruaga indicó que la flota cántabra no tendrá ayudas del Gobierno ni para desguazar los barcos cuando tengan que hacerlo", advirtiendo que no dejará de reivindicar al Ministerio que recupere esa línea de ayudas.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas