Redacción Qcom.es
La semana pasada tuvo lugar la Asamblea General de la Asociación de Bebidas Refrescantes (Anfabra) donde se presentó su memoria anual. La industria de bebidas refrescantes española cerrará este año 2015 con un crecimiento de alrededor del 3%, según ha explicado Ignacio Silva, presidente de la Asociación de Bebidas Refrescantes en la asamblea anual celebrada el jueves día 12 de noviembre en Madrid.
A la XXIX Asamblea General han asistido los representantes de las empresas asociadas y colaboradores, directivos de las principales compañías fabricantes y de otras relacionadas con el sector como proveedores de materias primas, envases y análisis de mercado. En el acto se ha repasado los 180 años de historia de los refrescos, que empezaron a elaborarse en 1835.
El papel del sector en la economía
La Asociación de Bebidas Refrescantes supone una aportación de 12.000 millones de euros y el 1,4% del PIB español, dando empleo de manera directa a más de 8.000 trabajadores y a 64.000 indirectos.
En la vertiente social, las bebidas refrescantes cuentan con más de 37 millones de consumidores. Una de las claves de la conexión con el consumidor es la amplitud de la oferta: los asociados cuentan con un catálogo conjunto de 2.000 referencias.
Reducción de casi un 20% de las calorías de los productos
La industria de bebidas refrescantes, con un importante peso económico y social es también un referente a la hora de asumir compromisos voluntarios y promover hábitos saludables. Así, entre 2009 y 2014, las calorías por litro del conjunto de bebidas refrescantes puestas en el mercado español se han reducido en un 19%.
Además, la cuarta parte de los refrescos está por debajo de las 4 calorías por 100 ml. Todo ello es el resultado del compromiso del sector con la innovación y la promoción de productos bajos y sin calorías.
Cumpliendo compromisos medioambientales
El sector incluyó en su primer informe conjunto “Las bebidas refrescantes y el medio ambiente” una serie de compromisos para 2020. Entre ellos destacan el de reducir un 20% el consumo de agua y de energía. En el periodo 2010-2014 se ha alcanzado un ahorro energético del 20%, cumpliendo el objetivo marcado.
Qcom-es © 2023 | Todos los derechos reservados