21 DE marzo DE 2025
Roberto Alonso, secretario general de la organización ANFACO-CECOPESCA, celebró un café informativo en el que realizó una valoración de los resultados del año 2024 en la industria transformadora y conservera de productos de la pesca y la acuicultura española y analizó las perspectivas de cara al ejercicio actual.
La industria transformadora y conservera mantiene una evolución estable en producción y empleo.
A este respecto, según los últimos datos del INE (2023), la producción de la industria de productos de la pesca alcanzó las 970.402 toneladas, valoradas en unos 6.916 millones de euros lo que refleja una tendencia positiva en comparación con los datos prepandemia.
A falta de cierre de los números de 2024, se espera que el volumen producido se mantenga estable. En particular, el sector de conservas y semiconservas de pescado y marisco mostró una elasticidad en su producción durante 2024, con un ligero aumento del 0,7% en volumen en comparación con 2023. En términos de valor, la producción alcanzó las 308.306 toneladas, valoradas en 1.898 millones de €, lo que representa un incremento del 1%.
En cuanto al empleo, los últimos datos de la industria de procesado y conservación de pescados, crustáceos y moluscos muestran una tendencia a consolidar el empleo de los últimos años, superándose para los CNAE 1021 y 1022 los 26.000 empleos en España.
Consumo
El consumo en los hogares españoles disminuye, con variaciones según el tipo de producto y una caída superior al 25% respecto la pandemia Con respecto al consumo interno, según los datos facilitados por el MAPA relativos al año móvil diciembre 2023 hasta noviembre de 2024, el consumo de la categoría de pesca retrocede un 2,7 % en volumen, mientras que el valor crece un 1,5 %.
El análisis por tipo de producto muestra que, a excepción de las conservas de pescado y marisco (+3,61% en volumen) y el pescado ahumado (+0,7% en volumen), el resto de los grupos de productos presentan una tendencia de disminución del volumen consumido en los hogares españoles.
Esta tendencia es constante en los últimos 5 años. Después del pescado fresco, las preparaciones y conservas son la segunda opción en hogares, mostrando que adaptarse a los hábitos genera oportunidades de negocio e innovación.
Las exportaciones de productos del mar experimentan una ralentización, con ligera recuperación en determinados segmentos, como preparaciones y conservas, pescado salado o ahumado.
En 2024, las exportaciones de todos los productos del mar disminuyeron un 1,82% en volumen y un 0,4% en valor con respecto a 2023, principalmente motivado por el descenso del volumen exportado de pescado congelado y filetes y demás carne de pescado.
El pescado fresco (+1,86%), el pescado seco, salado y ahumado (+5,96%), los crustáceos (+3,54%) y los moluscos (0,66%) presentan una tendencia positiva. Como dato positivo, más de 135 países configuran el listado de exportación.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados