Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

7 DE octubre DE 2024

ANICE demanda a la UE más transparencia en el etiquetado de alimentos de origen animal

La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE) considera crucial que se establezca un marco regulatorio claro a nivel europeo, que proteja los nombres tradicionales de los productos cárnicos, y garantice la transparencia en el etiquetado de los productos, tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) sobre el uso de la denominación del término "salchicha".

En concreto, según recuerda esta Asociación, el máximo organismo judicial comunitario sentenció que está permitido utilizar términos propios de productos cárnicos, como "salchicha" o "bistec", para productos a base de proteínas vegetales, salvo que se adopte una denominación jurídica específica para los mismos.

No obstante, precisa ANICE, la sentencia señala que si una autoridad nacional estima que las condiciones específicas de venta o promoción de un alimento inducen a engaño al consumidor, podrá actuar contra el operador en cuestión y demostrar que esa presunción ha quedado desvirtuada.

Ante esta situación, la patronal de la industria cárnica española pide que este sector agroalimentario europeo debe actuar conjuntamente para buscar una armonización en el uso de estos términos y no confundir al consumidor.

Esta Asociación recuerda que España cuenta ya una norma de calidad de los productos cárnicos o derivados de la carne, que establece de una forma clara y precisa que las denominaciones de venta que se utilizan para la carne y sus derivados se reservan "exclusivamente" para los productos que contengan carne u otro producto de origen animal como ingrediente principal. Algo que también ha sido ratificado por la Mesa de Coordinación de la Calidad Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

ANICE considera, no obstante, que las “lagunas” y “vacíos” normativos están permitiendo que proliferen en el mercado productos sin carne, que utilizan las denominaciones tradicionales y ya consolidadas para su definición, algo que no hace nada más que generar confusión en el consumidor.

Esta Asociación, que ha participado en la consulta pública de actualización del futuro real decreto de calidad alimentaria”, demanda que el nuevo marco regulatorio garantice el principio de transparencia e información y resuelva cuestiones que afectan a las denominaciones de los alimentos, como es el caso.

 

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas