Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria
 

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

15 DE abril DE 2025

¿Qué opina la CE de los aranceles a los abonos nitrogenados rusos?

La eurodiputada riojana del Partido Popular Europeo (PPE), Esther Herranz, preguntó por escrito a la Comisión Europea por las implicaciones que van a tener para el sector agrícola comunitario la decisión sancionadora de aplicar aranceles a los fertilizantes nitrogenados rusos y bielorrusos por su invasión de Ucrania, ante el temor de que los precios de estos insumos aumenten considerablemente, elevando a su vez los costes de producción.

Herranz señaló que “los agricultores ya se enfrentan a una complicada situación a y vienen mostrando su malestar al considerar que no son tenidos en cuenta a la hora de tomar decisiones", como la expuesta, ante la necesidad de seguir manteniendo el apoyo a Ucrania.

Por ello, pregunta a la CE si planea adoptar medidas para compensar a los agricultores europeos, a partir de la entrada en vigor de estas medidas en el próximo mes de julio de 2025 y si, entre otras posibles medidas, tiene previsto conceder excepciones, en virtud de la Directiva sobre Nitratos, para permitir el uso de fertilizantes orgánicos (RENURE) por encima del límite actual de 170 kg de N/ha.

Al respecto, el actual comisario esloveno de Comercio y Seguridad Económica de la UE, Maroš Šefčovič, respondió por escrito en nombre de la Comisión que “la medida propuesta por la Comisión está concebida para eliminar gradualmente la dependencia de la UE respecto a los abonos nitrogenados rusos siguiendo un enfoque transitorio.”

Esto supone, añadió, “la aplicación de aumentos anuales comedidos de los derechos sobre las importaciones (aranceles) procedentes de Rusia durante un período prolongado, minimizando así los posibles efectos sobre los precios.”

En este sentido, Bruselas considera que “existen suministros alternativos, y los datos de mercado indican que estos entran en el mercado de la UE a precios comparables a los de los abonos rusos (con una diferencia de aproximadamente un 1% durante 2024, teniendo en cuenta que estos suministros están sujetos al arancel aduanero común de la UE del 6,5 %, al que no están sujetos la producción interna de la UE ni los proveedores comerciales preferenciales).

Por tanto, concluye  Šefčovič, “la Comisión espera que, si se adopta en su forma actual, la medida dé lugar a una sustitución gradual y ordenada de los abonos nitrogenados rusos por otras alternativas, incluidos los abonos de producción interna, en condiciones de mercado similares y con volúmenes y niveles de calidad comparables, sin cambiar los efectos medioambientales actuales. “

En consecuencia, y como respuesta a las cuestiones planteadas por la eurodiputada Esther Herranz, “la Comisión no prevé la necesidad de compensar a los agricultores de la UE o de conceder excepciones con arreglo a la Directiva sobre nitratos en relación con esta propuesta.”

No obstante, añade, “en la propuesta se pide a la Comisión que haga un seguimiento de los precios de los abonos nitrogenados durante un período de cuatro años a partir de la fecha de aplicación del Reglamento.” Y “si los precios aumentaran sustancialmente, algo que no se espera que ocurra, tal como se ha explicado anteriormente, la Comisión evaluaría la situación y tomaría las medidas adecuadas para remediar el aumento.”

Estas medidas, concluye Šefčovič en respuesta, “podrán incluir, entre otras posibles acciones, una propuesta de suspensión temporal de los aranceles aplicables a las mercancías afectadas importadas de orígenes distintos de Rusia y Bielorrusia”.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas