Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

27 DE mayo DE 2025

El agro de Castilla y León se revuelve contra la drástica reestructuración de Azucarera

El anuncio de la multinacional Azucarera Iberia de cerrar la planta industrial de La Bañeza (León) y cesar la molturación de remolacha en la de Miranda de Ebro (Burgos) ha soliviantado al sector productor de la principal Comunidad productora, Castilla y León.

La organización agraria ASAJA de Castilla y León (ASAJACyL) calificó de “pésima noticia” el anuncio por parte de Azucarera del cierre de la planta de La Bañeza, así como el cese de la molturación en Miranda de Ebro.

Cualquier cierre de industria agroalimentaria en nuestra Comunidad Autónoma, apuntó esta  OPA, es preocupante, tanto por la pérdida que significa para el sector agroganadero, como por la pérdida laboral que implica. Dos cuestiones fundamentales cuando lo que necesita el medio rural es empleo, riqueza y población.

ASAJA señala “a unos únicos responsables: Azucarera y sus directivos, y las nefastas políticas tanto agronómicas como industriales que han llevado en los últimos años”.

En materia agraria lo más significativo fue la ruptura unilateral por parte Azucarera del Acuerdo Marco Interprofesional (AMI), dando finiquitada así la interlocución que tenía con las organizaciones agrarias.

Según Donaciano Dujo, presidente de ASAJACyL, “ahora este proceso de desmantelamiento culmina con el cierre de la propia planta, pero a los agricultores ya nos habían cerrado la puerta en el mes de febrero con la contratación, dado que la propuesta de contratación de Azucarera para muchos cultivadores fue de cero euros por hectárea”.

La respuesta de los agricultores ha sido clara al respecto: de las 20.000 hectáreas contratadas en 2024, en este año apenas ha retenido 8.500 hectáreas contratadas en toda la región.

A pesar de todo, recalcó Dujo, “ASAJA seguirá apostando por el cultivo de la remolacha y desde luego por las empresas que sigan pagando dignamente a los agricultores por su producción”.

Reestructuración para la sostenibilidad

Por su parte, Azucarera señaló que afronta un proceso de reestructuración con el objetivo de garantizar la sostenibilidad del negocio a largo plazo y recuperar su competitividad en el mercado.

Para ello, señaló la compañía, abordará una reorganización de sus instalaciones, centrando toda la producción de azúcar de remolacha en Toro (Zamora) y cesando la molturación en las fábricas de La Bañeza (León) y Miranda de Ebro (Burgos), quedándose ésta última operativa como refinería de azúcar en el norte de España.

Según señaló el consejero delegado de Azucarera, Juan Luis Rivero, "la decisión de concentrar toda la molturación en un único centro es la única manera de garantizar nuestra sostenibilidad y el futuro de la empresa. La hemos tomado tras un profundo análisis de todos los escenarios posibles. Una reestructuración justificada por la confluencia de múltiples variables estructurales: unos elevados costes resultantes de mantener 3 fábricas operativas; la volatilidad del precio del azúcar, intensificada por las importaciones procedentes de terceros países en condiciones de mayor ventaja; o la caída de las producciones de remolacha debido a la prohibición del uso de sustancias activas. Este proceso nos permitirá canalizar nuestro esfuerzo inversor en mejorar nuestra eficiencia y, en general, la operatividad de la fábrica, garantizando así la sostenibilidad de la compañía”. 

ERE

La reestructuración conlleva, además, la presentación de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), justificado según la compañía, por causas económicas, productivas y organizativas, que afectará a 251 empleados de todos los centros productivos, incluidas las oficinas de Madrid y Barcelona.  La compañía emplea en nuestro país a 944 trabajadores, cifra que incluye a unos 700 empleados fijos, mientras que el resto son fijos discontinuos y eventuales, por las características de la campaña remolachera.

Associated British Foods (ABF), dueña de la compañía, ya lanzó hace un mes "revisión operativa" de la empresa por su entrada en pérdidas. La reestructuración del negocio en España centrará toda la producción de azúcar de remolacha en Toro (Zamora).

Al respecto, Azucarera ha iniciado el período de consultas con los representantes de los trabajadores y promoverá una negociación que ayude a buscar soluciones efectivas y respetuosas con los afectados.

Con esta nueva configuración operativa, Azucarera señala que recuperará su competitividad y seguirá siendo el proveedor de referencia en el mercado ibérico. Para ello, la compañía dispondrá de tres centros de producción de azúcar situados en ubicaciones estratégicas: Jerez de la Frontera (Cádiz) y Miranda de Ebro, próximos a puertos comerciales, y Toro.

Además, seguirá contando con dos centros de envasado, uno en el norte, en Benavente (Zamora) y otro en el sur, en Jerez de la Frontera.

La empresa producirá azúcar la mayor parte del año en el Sur y, ahora también, en el Norte de la península con la refinería de Miranda de Ebro, y realizará, además, la campaña de molturación de remolacha en la fábrica de Toro.

Rivero destacó que “esta restructuración nos permitirá ser más eficientes y competitivos, al tiempo que seguiremos suministrando azúcar al mercado con agilidad, manteniendo los más altos estándares de calidad y seguridad alimentaria. La molturación de toda la remolacha del norte en Toro nos permitirá reducir costes de estructura, gracias a la concentración de toda la producción en una sola fábrica, nos ayudará a ser más eficientes y a dedicar más recursos a mejorar la agronomía del cultivo. Seguiremos al lado de nuestros remolacheros como hasta ahora y trabajaremos para mejorar la rentabilidad de la remolacha frente a cultivos alternativos, a la vez que garantizamos la continuidad del negocio y la estabilidad del empleo."

 

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas