3 DE marzo DE 2016
Redacción Qcom.es
La Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceituna Mesa (ASEMESA) ha presentado los datos del sector correspondientes a 2015 y su memoria anual en su última Asamblea General, celebrada por primera vez en Mérida dada la importancia de Extremadura en el sector.
Según datos de la Dirección General de Aduanas, durante 2015 las exportaciones de aceituna de mesa han descendido un 5,14% con respecto a 2014. Esto se traduce en un volumen total de exportación anual de 364,1 millones de kilos por un valor de 713,6 millones de euros.
En cuanto a los destinos, y según datos de la Dirección General de ASEMESA y Aduanas, las exportaciones a la zona comprendida por EE. UU., Puerto Rico, Canadá y México son las únicas que han aumentado con un 9,81% con respecto a 2014, mientras que en Rusia y los países del Este el descenso ha sido del 29,96% y en la zona Centro-Sudamérica del 36,33%. Según el secretario general de ASEMESA, Antonio de Mora, “la devaluación del rublo en Rusia y su crisis económico-financiera han tenido mucho que ver en el descenso del consumo y consecuentemente de las exportaciones a este importante área, al igual que ocurre en Venezuela. Por otro lado, Brasil elevó muchísimo sus importaciones de aceituna de España en 2014 debido a la falta de cosecha en Argentina, que es su proveedora natural, cosa que no ha ocurrido durante 2015 aunque el volumen exportado sigue siendo importante y se han ganado posiciones en el mercado de aceitunas ya envasadas desde España”.
Por países, EE. UU. sigue siendo el principal comprador de aceitunas de España con el 24,9% del total de las exportaciones. Le siguen Italia con un 9,7%, Francia y Alemania con un 7,6% y Arabia Saudí con 5.3%.
Ante los datos ofrecidos, De Mora recuerda que el nivel de exportaciones de 2014 fue muy alto, lo que se debió en gran parte a razones de tipo coyuntural, por lo que el descenso de 2015 “hay que saber interpretarlo y considerar el año como una normalización de las ventas, ya que no se han dado los factores extraordinarios del pasado año”.
En cuanto al mercado nacional, que tras años estancado crecía un 4,4% en 2014, en 2015 ha vuelto a experimentar una subida del 2,3%. En total y según datos de la AICA correspondientes al año natural, en 2015 se comercializaron en España 182,1 millones de kilos, de los cuales el 70% fueron de tipo verde y el resto negras. A diferencia de las exportaciones, en las que la variedad más importante en volumen fue la hojiblanca, en el mercado nacional sigue siendo la manzanilla.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados