4 DE marzo DE 2025
En una respuesta por escrito a varios eurodiputados, el comisario de Salud y Bienestar Animal, Oliviér Várhelyi ha tratado de calmar ánimos sobre los riesgos potenciales para la salud pública de los niveles de mercurio en el atún.
En una reciente pregunta, los eurodiputados del Grupo Alianza de Socialistas y Demócratas, Biljana Borzan (S&D), Annalisa Corrado (S&D), Raffaele Topo (S&D), Estelle Ceulemans (S&D), Kristian Vigenin (S&D) y Romana Jerković (S&D) argumentaban que “los análisis recientes, realizados por organizaciones no gubernamentales (ONG) sobre los niveles de mercurio en el atún enlatado han sacado a la luz importantes preocupaciones con respecto a la seguridad de los consumidores."
Según las conclusiones de estas ONG, en el 57% de las casi 150 muestras de atún enlatado procedentes de países de la UE y del Reino Unido, los niveles de mercurio superaban el límite de 0,3 mg/kg aplicable a otros pescados.
En algunas muestras, incluso, los niveles de mercurio eran cuatro veces superiores a este umbral.
Por el contrario, añadían, “el actual Reglamento (UE) 2022/617 de la Comisión permite hasta 1 mg/kg de mercurio en el atún, una discrepancia que plantea dudas sobre la idoneidad de las normas existentes para salvaguardar la salud pública, en particular para los grupos vulnerables, como los niños y las mujeres embarazadas.”
Estos eurodiputados preguntaban a la Comisión que, teniendo cuenta los riesgos potenciales que plantea la acumulación de metilmercurio en el atún y de sus implicaciones más amplias para la salud pública, si tenía la intención de solicitar una evaluación de riesgos actualizada a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA/AESA) y si, además, considerará la posibilidad de armonizar los umbrales de mercurio para el atún con los de otras especies de peces para proteger mejor a los consumidores.
La respuesta de Válhelyi es que, "a raíz del dictamen emitido en 2012 por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA/AESA) sobre los riesgos para la salud relacionados con el mercurio en los alimentos, en el que se concluía que la exposición dietética de los consumidores de la UE al mercurio plantea problemas de salud, la Comisión estableció niveles máximos (NM) de mercurio en el pescado."
De conformidad con el artículo 2 del Reglamento (CEE) 315/93, los NM para los contaminantes presentes en los alimentos se establecen sobre la base de los datos reales, teniendo en cuenta el principio de "tan bajo como sea razonablemente posible".
Sin margen
Según el comisario, en 2022, los NM para el mercurio en varias especies de peces se redujeron sobre la base de los datos de presencia más recientes, que mostraron que no había margen para seguir reduciendo el NM para el atún, manteniéndolo por tanto en 1,0 mg/kilo.
En la actualidad, añade Várhelyi, "no se dispone de nuevos datos que permitan una nueva reducción del NM para el mercurio en el atún. Y la Comisión tampoco tiene conocimiento de ninguna información científica que exija una actualización de las conclusiones de la EFSA sobre los actuales riesgos para la salud relacionados con la exposición al mercurio de los alimentos."
El dictamen de la EFSA incluye los beneficios para la salud del consumo de marisco en relación con los riesgos para la salud asociados a la exposición al mercurio.
Los eurodiputados preguntaron también a la CE si tenía planes para aplicar medidas de precaución, como restringir la disponibilidad de productos de atún con alto contenido de mercurio en entornos sensibles como escuelas, hospitales y salas de maternidad, como recomiendan las principales ONGs.
En su respuesta, el comisario de Salud y Bienestar Animal afirmaba que la Comisión, "si bien reconoce que el consumo de pescado también tiene efectos beneficiosos para la salud, ha publicado en su sitio web consejos generales sobre el consumo de pescado contaminado con mercurio, y también varios Estados miembros han emitido otros consejos detallados sobre el consumo, adaptados a las especies que son consumidas por sus ciudadanos."
Asimismo, añade la CE, otras medidas sobre la restricción del consumo de atún para los consumidores vulnerables son competencia de los Estados miembros.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados