Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

5 DE marzo DE 2025

Asignadas 6.783 t de cuota de atún rojo a 819 buques y almadrabas

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación asignó la cuota de 6.783 toneladas de atún rojo que corresponde a España en 2025 entre los 819 buques pesqueros y almadrabas incluidos en el censo específico para la pesca de esta especie.

Así lo establece, la Resolución publicada este miércoles 5 de marzo en el Boletín Oficial del Estado, que sigue los criterios establecidos por el Real Decreto 46/2019, de 8 de febrero, que regula la pesquería de atún rojo en el Atlántico oriental y el Mediterráneo.

El grueso de la cuota española, 5.911,98 toneladas (87,15 % del total) se destina a los buques incluidos en las listas a, b, c, d y e del censo específico, que corresponden, respectivamente, a las flotas de cebo vivo del Cantábrico, de cañas y líneas de mano del estrecho de Gibraltar, de palangre y línea de mano, de cerco del Mediterráneo y las almadrabas.

El 11,69 % (793,6 toneladas) de la cuota podrá ser capturada por los buques con base en los puertos en Canarias (lista f), buques de artes menores del Mediterráneo (g) y buques artesanales del estrecho de Gibraltar (h).

La cantidad restante se destina a cubrir la captura accesoria de las flotas de palangre de superficie y curricán para bonito del norte y la pesca recreativa. Además, se reservan 27,13 toneladas (0,4 % del total) para cubrir supuestos en que se sobrepase la cuota y capturas realizadas por flotas no incluidas en las listas del censo específico.

La cuota global para esta especie se fija de forma trienal por la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT, por sus siglas en inglés). Precisamente esta cuota será revisada en la reunión anual que este año se celebrará en Sevilla, en el mes de noviembre. 

El atún rojo es una especie muy apreciada que aparece en los caladeros españoles en distintas épocas del año, dentro de la ruta migratoria que realiza para alimentarse y reproducirse.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas