Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

5 DE mayo DE 2025

El liderazgo español en pesca y conserva de atún en riesgo por los aranceles

En el Día Mundial del Atún, celebrado el pasado viernes 2 de mayo, la flota y la industria pesquera expresaron su temor a una pérdida de protagonismo en esta pesquería y en su derivada de la industria conservera, debido a los aranceles impuestos por la Administración Trump Estados Unidos que podrían suponer un endurecimiento de la competencia en el mercado europeo y mundial.

La pesca y transformación industrial del atún genera un 20% de los ingresos de la pesca marítima global y España ocupa el segundo puesto en la conserva, solo superado por la desigual competencia de Tailandia.

Además, nuestro país en el primero en captura de atunes y está entre el segundo y el tercer puesto en la exportación, lugar que se disputa con Ecuador, donde también existe inversión españolas.

Al sector le preocupan tanto los aranceles adicionales del 10% extra que Estados Unidos ha impuesto con carácter general a los productos de UE, lo que hacen que el gravamen a la conserva española del atún en aceite se eleve hasta 35% el gravamen al atún en aceite español, como la competencia comercial, considera desleal con Tailandia, que cuenta con aranceles adicionales de Estados Unidos que llegan hasta el 45%,

Para Julio Morón, director gerente de la Organización de Productores Asociados de Grandes Atuneros Congeladores (Opagac), Julio Morón, la imposición de aranceles pueden suponer un un antes y un después en los mercados y producir graves distorsiones comerciales, dado que podría incrementarse la importacíón de producto en el mercado comunitario, sobre todo de países asiáticos que operan en condiciones laborales, con las que la flota pesquera y la industria conservera no puede competir.

Tanto OPAGAC, como la Asociación Nacional de Frabricantes de Conservas de Pescado y Marisco (Anfaco) han expresado su temor a que la negociación del acuerdo comercial entre la UE y Tailandia empeore aún más la situación y que suponga un mayor acceso de las latas de atún de ese país al mercado comunitario, debido a los mínimos costes laborales de unas empresas que se suministra de producto de otras flotas pesqueras asiáticas. Opagac y la patronal de conserveras de pescado y marisco Anfaco han alertado de que esta situación puede agravarse con la negociación del acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y Tailandia y la mejora del acceso de las latas de ese país al mercado comunitario.

España es también es el país europeo que más atún rojo captura en el Mediterráneo y del Atlántico oriental; una de sus empresas de cerco, lBalfegó, tiene a Estados Unidos entre sus principales clientes.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas