13 DE marzo DE 2025
El Ministerio de Agricultura ha elevado a consulta pública hasta el 1 de abril el proyecto de Orden por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para la realización de proyectos de investigación aplicada en el sector apícola y sus productos, dentro de la Intervención Sectorial Apícola (ISA) en el marco del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común 2023-27.
El borrador del proyecto establece que los gastos subvencionables correspondientes a estas ayudas serán del 100 % del coste subvencionable del proyecto, con una cuantía máxima de la ayuda que no superará la cantidad de 300.000 euros por proyecto subvencionable y convocatoria, en el caso de proyectos plurianuales de tres años de duración, los 200.000 euros, en el caso de dos años, o de 100.000 euros en el caso de los proyectos con un año de duración, salvo que la dotación presupuestaria permitiese la aprobación de proyectos por un presupuesto superior.
En el caso de que la dotación presupuestaria fuera insuficiente para la financiaci aón de los proyectos aprobados en una convocatoria, se procederá a la reducción lineal de los
importes asignados a cada proyecto.
Las ayudas reguladas en esta orden se financiarán con cargo al FEAGA, que aportará un 50 %, y el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación, con el otro 50 % de aportación.
La financiación del 100 % de la parte nacional se realizará con cargo al crédito existente en la aplicación específica en los Presupuestos Generales del Estado. La partida presupuestaria correspondiente al FEAGA y a la financiación de la parte nacional se determinarán en la convocatoria.
Podrá realizarse un trasvase entre partidas presupuestarias dependiendo de la tipología de beneficiarios seleccionados sin necesidad de tramitar una modificación presupuestaria.
Según el borrador de Orden del MAPA, los proyectos deberán versar y referirse a una o varias de las siguientes áreas temáticas:
a) Investigación sobre varroosis, y otras enfermedades de las abejas, en función de la evolución de las patologías apícolas en España, incluido el desarrollo y mejora de tratamientos para su manejo y control.
b) Investigación sobre el síndrome de despoblamiento de colmenas en España.
c) Desarrollar, mejorar o adaptar tecnología orientada a evaluar, hacer seguimiento, prevenir y/o limitar los efectos de especies predadoras, autóctonas o invasoras, de las abejas.
d) Desarrollo y mejora de técnicas de detección de las mieles destinadas al análisis físico, químico y de verificación de los requisitos de las mieles.
e) Estudio de las condiciones de producción para evitar competencia con los polinizadores silvestres, tales como las cargas de pecoreo adecuadas y la determinación de las distancias adecuadas entre colmenares.
f) Otros objetivos que plantee el escenario de la apicultura española para abordar problemas específicos del sector apícola o para mejorar los resultados de la cuenta de explotación, incrementando la competitividad de los productores y productoras.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados