23 DE mayo DE 2025
La empresa Azucarera comunicó a los Comités de Empresa de sus siete centros en España su intención de presentar un despido colectivo (ERE), que engloban una plantilla de 950 trabajadores entre fijos y fijos discontinuos, a falta de una mayor concreción, según el presidente del Comité Intercentros, Federico Muñoz, representante de Comisiones Obreras (CCOO) en Castilla y León.
Esta semana entrante deben formar una Comisión negociadora con la empresa para conocer los detalles de este Expediente de Regulación del Empleo, que ya era esperado por los sindicatos porque la compañía ya indicó que iba a llevar a cabo una reestructuración ante los problemas que se estaban registrando en el sector del azúcar.
El cultivo de la remolacha azucarera ha descendido un 50% en la Zona Norte respecto a las 23.100 hectáreas de superficie sembrada en la campaña anterior, tras registrarse un descenso importante del precio del azúcar, que en la actualidad cotiza aproximadamene ala mitad de precio que hace un año.
El ERE afectaría a los siete centros de Azucarera. En concreto, las fábricas de La Bañeza (León), Toro (Zamora) y Miranda de Ebro (Burgos), el centro de envasado de Benavente (Zamora), la fábrica de Jerez de la Frontera (Cádiz) y las oficinas de Madrid y Barcelona.
Responsabilidad
Por su parte, el portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, hizo un llamamiento claro a la responsabilidad de la empresa Azucarera para seguir comprometiéndose con esta región, con su cultivo y actividad productiva, a la hora de buscar el acuerdo con el fin de mantener el mayor volumen de empleo posible.
Tras el Consejo de Gobierno, Carriedo afirmó que entrarán en contacto de forma inmediata con la empresa Azucarera y también con los respectivos Comités de Empresa para escuchar de primera mano sus planes, sus propuestas, sus iniciativas.
Al respecto, las consejeras autonómicas de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, y de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, remitieron ya una carta conjunta a la empresa Azucarera tras el anuncio del ERE que afectará a las plantas de La Bañeza, Miranda de Ebro (Burgos) y Toro (Zamora) en esta Comunidad.
Carriedo afirmó que "es verdad que en el caso del azúcar se producen algunas circunstancias singulares que tienen que ver con la disminución del consumo y por las campañas que se realizan, a veces de forma irresponsable por algunas Administraciones Públicas, favoreciendo la disminución del consumo, pero también hay que tener en cuenta que coincide en este momento con una disminución muy importante de las cotizaciones del azúcar en los mercados internacionales."
El consejero autonómico de Economía y Hacienda recordó que Castilla y León es referencia en nuestro país en el sector de la remolacha y el azúcar, la que más producción tiene y la que más plantas tiene y, por lo tanto, es la Comunidad que tiene más interés, más seguimiento y más preocupación por esta cuestión.
Carriedo afirmó que "ojalá surjan posibilidades de acuerdos, proyectos de consolidación de empleo". En todo caso, añadió, "vamos con el ánimo de poder colaborar en lo que sea preciso, tanto con la cadena de valor con los agricultores como con el mantenimiento del empleo en el sector industrial y en todo caso, exigiendo responsabilidad a Azucarera."
Proteger los trabajadores y al cultivo
Por su parte, el Grupo Parlamentario Socialista tiene previsto preguntar en el próximo Pleno de las Cortes de Castilla y León por las medidas a implementar por la Junta para proteger a los trabajadores que puedan verse afectados por el despido colectivo (ERE) anunciado por Azucarera para sus siete centros en España.
Al respecto, la procuradora por Burgos, Virginia Jiménez, anunció una pregunta oral para preguntar al Gobierno regional sobre las medidas que piensa adoptar para evitar el cierre de las instalaciones de la compañía en Castilla y León, y proteger tanto el empleo como el cultivo de la remolacha en la Comunidad.
Jiménez aseguró que la noticia del despido colectivo ha generado gran preocupación en la planta de Azucarera en Miranda de Ebro, debido a que “la situación afecta de forma directa o indirecta a toda la ciudad y sume al sector en una incertidumbre de no saber si se podrá terminar con la campaña".
En este sentido, instó a la Junta a dar un paso adelante y trabajar para una solución que proteja a todos los trabajadores que, en el caso de Miranda, son 90 estables y en torno a medio centenar fijos discontinuos (sobre un total de 950 con los que cuenta Azucarera en España).
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados