7 DE enero DE 2025
En el tercer trimestre de 2024 (de julio a septiembre, ambos meses incluidos), el crédito total del sector agrario se redujo en un 1,1 % con respecto al trimestre anterior, así como en un 2,5 % sobre un año antes, sumando un total de 19.691 millones de euros, según el informe del Ministerio de Agricultura, a partir de la base de datos del Boletín Estadístico del Banco de España.
Por su parte la industria de la alimentación, bebidas y tabaco también disminuyó ligeramente su nivel de endeudamiento con respecto al trimestre anterior en un 0,7 %, a la vez que lo hace su variación interanual se contrajo un 2,2 %, hasta deber un total de 23.991 millones de euros.
En cuanto al sector pesquero, la variación trimestral del endeudamiento fue también negativa, al bajar un 1,1 %, bajando en el último año nada menos que en un 6%.
Asimismo, el crédito total correspondiente al conjunto de las actividades productivas de España experimentó un ligero descenso del 0,8 % con respecto al segundo trimestre de 2024, no obstante, la variación interanual resulta en este caso positiva con un 0,4 % respecto al tercer trimestre de 2023, hasta 539.957 millones de euros de deuda “viva”.
El nivel de endeudamiento del sector agrario equivale al 49,8 % de su VAB (primera estimación de la renta 2024), uno de los más bajos en términos históricos.
Por otro lado, el nivel de endeudamiento de la industria de alimentación, bebidas y tabaco ascendió a 23.991 millones de euros, lo que equivale al 97,9 % de su VAB, pero de 2022.
Por su parte, el sector pesquero tuvo un endeudamiento de 803 millones de euros en este tercer trimestre de 2024, lo que equivale al 70,2 % de su VAB de 2023.
Créditos dudosos
La tasa de créditos dudosos en el sector agrario, para el tercer trimestre de 2024 se contrajo ligeramente con respecto al trimestre anterior, situándose en el 5,3 %, como resultado de la relación entre el crédito dudoso (numerador) y el crédito total concedido (denominador) y es una décima porcentual superior al 5,2% del tercer trimestre de 2023, alcanzando los 1.049 millones de euros.
La tasa de créditos de dudoso cobro es superior a la correspondiente del conjunto de las actividades económicas que, para este trimestre repite cifra y vuelve a situarse en el 4 %, según el MAPA.
Esta última cifra es aproximadamente un 1,3 puntos porcentuales inferior a la tasa de créditos de dudoso cobro del sector agrario.
Por su parte, la tasa de créditos dudosos en la industria de alimentación, bebidas y tabaco repitió la misma cifra que en los dos trimestres anteriores, por lo que sigue situándose en un 4,2 %, pero sube 0,6 décimas porcentuales, desde el 3,6%, con respecto a mismo periodo trimestral de 2023, elevándose a 999 millones de euros.
Por último, la tasa de créditos de dudoso cobro en el sector pesquero bajó en dos décimas con respecto al segundo trimestre de 2024, siendo ahora un 7,8 %, aumentando una décima (+0,1 puntos) sobre el mismo periodo trimestral de 2023.
En cuanto a la tasa de créditos dudosos del conjunto de la economía española (crédito a actividades productivas + crédito a hogares) arroja el mismo valor que en el anterior trimestre de 2024, situándose para el tercer trimestre de 2024, de nuevo en el 3,4 %. Solo en las actividades productivas arrojó una cifra de 21.469 millones de euros, un 4% del total de préstamos “vivos”, frente al 4,1% del cierre del tercer trimestre de 2024.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados