Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

15 DE enero DE 2025

El BEI financia con 35 M€ a una empresa alemana que produce queso alternativo sin leche

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha concedido un préstamo de 35 millones de euros a la empresa alemana de tecnología alimentaria Formo. Este préstamo de capital riesgo del BEI permitirá a Formo seguir desarrollando y ampliando sus procesos de fermentación para producir alternativas a los productos lácteos y a base de huevo.

Fundada en Berlín en 2019, la startup utiliza dos tecnologías similares en sus procesos. La primera es la microfermentación, en la que se utilizan microorganismos naturales como los hongos Koji de Formo para producir proteínas insípidas sin modificar el propio microorganismo. Las proteínas de koji son excelentes para producir queso sin utilizar productos animales.

Su trabajo pionero en fermentación de precisión también ha permitido a Formo desarrollar proteínas lácteas bioidénticas, en particular caseínas con buenas propiedades de fusión. La fermentación tradicional se combina con las últimas biotecnologías sintéticas para producir caseínas de manera eficiente y a escala industrial.

Formo se encuentra actualmente en proceso de aprobación para comercializar sus productos de segunda generación (fermentación de precisión) en Estados Unidos y también está trabajando para llevar a cabo el nuevo proceso alimentario relevante en su mercado doméstico europeo.

Como primer paso, Formo ya ha lanzado su línea de productos de microfermentación, con varios sabores del producto Frischhain distribuidos a través de los supermercados METRO y REWE en Alemania y Austria desde septiembre de 2024.

Otras alternativas de queso (desde feta griego hasta queso blanco y azul) y un sustituto de huevo para huevos revueltos y productos horneados se encuentran actualmente en proceso de ampliación.

El mercado objetivo inicial de los productos son los consumidores preocupados por el impacto de la producción convencional de alimentos en el medio ambiente, el bienestar y la salud de los animales. Los productos de Formo deberían convertirse en la primera opción de todos, independientemente de sus dietas específicas y filosofías nutricionales.

«El desarrollo y la ampliación de la producción industrial de alimentos basados ​​en la fermentación es un enfoque muy innovador para satisfacer la creciente demanda de sustitutos de los huevos y los productos lácteos ricos en proteínas que no contengan productos animales», afirmó la vicepresidenta del BEI, Nicola Beer . «Al trabajar con Formo, el BEI apoya soluciones innovadoras para el consumo sostenible y, al mismo tiempo, respalda a una empresa emergente europea en fase de crecimiento».

“Estamos muy contentos de que el BEI confíe en la solidez y la escalabilidad de nuestra innovación”, afirmó el fundador de Formo, Raffael Wohlgensinger . “Queremos demostrar que las empresas europeas innovadoras pueden pasar de las ideas inteligentes a la ampliación y comercialización exitosa de sus tecnologías. También sabemos que los procesos de fermentación harán una contribución decisiva a la resiliencia del sistema alimentario europeo. Esta financiación envía una señal contundente a toda Europa y confirma nuestra estrategia”.

El préstamo del BEI cuenta con el apoyo del programa InvestEU, que se espera que desbloquee 372.000 millones de euros de inversión adicional en nuevas tecnologías hasta 2027. La operación también está en consonancia con el objetivo de InvestEU de promover la investigación, el desarrollo y la innovación.

Este acuerdo se produce tras la financiación de serie B de 61 millones de dólares que Formo consiguió en septiembre de 2024, con lo que la financiación total de la empresa supera los 135 millones de euros. Por tanto, se encuentra en una buena posición financiera para cumplir sus ambiciosos objetivos de crecimiento.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas