19 DE diciembre DE 2024
El eurodiputado del Partido Popular Europeo (PPE), Alexander Bernhuber, preguntó por escrito al nuevo comisario de Salud y Política de los Consumidores, Óliver Várhelyi, sobre si la Comisión había adoptado o pensaba adoptar medidas para remediar las infracciones y deficiencias de calidad constatadas en relación con la carne de vacuno brasileña.
Según Bernhuber, "la auditoría 2024-8087 de la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria (DG SANTE) en Brasil reveló importantes deficiencias en materia de trazabilidad y control de la carne de vacuno brasileña importada a la UE, siendo especialmente preocupantes las deficiencias en la detección del uso de hormonas, en particular el estradiol 17β, prohibido en la UE, y la falta de controles eficaces de calidad y de residuos, como se detalló en el informe de auditoría."
En su respuesta por escrito, Várhelyi señaló que la auditoría 2024-80871 de la DG SANTE de la Comisión llegó a la conclusión de que los controles de residuos de sustancias farmacológicamente activas en Brasil se aplican en general de acuerdo con los requisitos de la UE, pero que debe mejorarse el sistema para garantizar que la carne de bovinos tratados con 17beta (17β) estradiol con fines terapéuticos o zootécnicos no se exporta a la Unión Europea.
Al respecto, añadió también que la Comisión pidió a Brasil que estableciera un sistema eficaz para verificar que los bovinos tratados con 17β-estradiol quedan excluidos de la exportación a la UE.
Plan de Acción
Tras recibir el informe de auditoría, Brasil presentó un Plan de Acción y se comprometió a suspender las exportaciones de carne de hembras bovinas (los machos no son tratados), a la espera de que se implante un sistema que ofrezca las garantías necesarias. El plan de acción se publica junto con el informe de auditoría.
El eurodiputado del PPE preguntó también los motivos por los que (ante dicha auditoriía) no se había impuesto una prohibición preventiva de importaciones hasta que Brasil presentase pruebas de que cumple plenamente las normas comunitarias.
Al respecto, la CE señaló que "no hay pruebas de que se haya comercializado en la UE carne de animales tratados con 17β-estradiol" y que "considera que, una vez aplicadas, las acciones previstas por Brasil subsanarán la deficiencia detectada y ofrecerán garantías sobre la no utilización de 17β-estradiol con fines terapéuticos o zootécnicos en la carne destinada al mercado de la UE."
El parlamentario austriaco del Partido Popular Europea cuestionó, igualmente, sobre cómo iba la Comisión a garantizar que no llegase a los mercados de la UE residuos peligrosos de productos de carne de vacuno procedentes de ese país latinoamericano.
En su respuesta, el comisario de Salud y Política de los Consumidores respondió con que "la Comisión sigue de cerca los progresos realizados por Brasil en la aplicación del plan de acción y estudiará la adopción de medidas adecuadas cuando sea necesario. Y que también evalúa y aprueba los planes anuales de control de residuos de Brasil, incluidos los relativos a las hormonas, y los resultados de la aplicación de los planes en el año anterior."
Además, añadió Várhelyi, "las autoridades veterinarias de los Estados miembros realizan controles de los alimentos importados en la UE para evaluar su cumplimiento de las normas de seguridad alimentaria de la UE, incluida la prohibición de importar carne de animales tratados con hormonas."
Food Audits and Analysis, Brazil 2024-8087 https://ec.europa.eu/food/audits-analysis/audit-report/details/4804
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados