11 DE abril DE 2025
La industria pesquera de la UE, agrupada en Europechê, lamenta y critica la decisión desinformada de esta semana de varias guías de consumo de pescado de la UE, gestionadas por ONG medioambientales, como GoodFish y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), de desaconsejar la compra y el consumo de caballa del Atlántico Nororiental.
Según esta asociación, comprendemos y compartimos la gran preocupación por la disminución de la biomasa de la caballa, pero al incluirla en la lista roja ahora, las guías pesqueras se desvían del asesoramiento científico actual, que sitúa la población por encima del umbral de gestión precautoria.
Si los compradores y minoristas siguen el consejo de las ONG, esto no mejorará las posibilidades de éxito de las negociaciones con los Estados costeros. Lo que sí hará es asestar un duro golpe a la última flota que muestra moderación y responsabilidad en esta pesquería: la flota de la Unión Europea, apunta Euroêche.
La gestión de la población de caballa se ha visto comprometida por la falta de una clave de distribución de cuotas entre los Estados costeros implicados (UE, Reino Unido, Noruega, Islandia, Islas Feroe, Groenlandia y Rusia) desde que el último de estos acuerdos expiró después de 2018.
Según Europêche, la industria de la UE ha instado sistemáticamente a todos los Estados costeros a alcanzar un acuerdo de reparto integral que refleje una trayectoria e intereses genuinos y sostenibles, a la vez que ha exigido medidas contra la continua fijación (y pesca) de cuotas unilaterales excesivas y artificialmente incrementadas (hasta en un 55 %) por partes ajenas a la UE.
Estas afirmaciones infladas, añade la asociación, se basan en supuestos cambios en los patrones migratorios y la distribución geográfica de la población; sin embargo, los científicos que tratan el tema han declarado que no hay datos suficientes para extraer conclusiones. La UE es ahora la única parte que sigue actuando con cautela al adherirse a la clave de distribución más reciente.
Gran resiliencia
La población de caballa ha demostrado una gran resiliencia ante la embestida de países como Noruega y las Islas Feroe. Cabe destacar que el asesoramiento del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEM)para 2025 no solo establece un límite de captura aún sustancial de 576.958 toneladas, sino que también muestra que, a pesar de años de pesca por encima de la cuota recomendada, la población no se considera sobrepescada.
La biomasa se mantiene dentro de límites biológicos seguros, ya que se sitúa por encima de los niveles que deberían activar medidas de precaución o emergencia.
Lamentablemente, las guías de pesca de las ONG no consideran el estado biológico real de la población. Si lo hicieran, el color apropiado de sus recomendaciones de sostenibilidad seguiría siendo amarillo/naranja.
Como guías pesqueras para el mercado de la UE, el impacto de una pesquería de caballa en la lista roja repercutirá precisamente en aquellos pescadores que tienen menos responsabilidad por la actual disminución de las poblaciones.
La industria de la UE insta a las ONG en cuestión a revertir las reducciones de categoría. También instamos a los compradores y minoristas a tener en cuenta el asesoramiento científico y los diferentes enfoques de la pesquería entre la UE y otros países.
Por último, la industria espera que los compradores y minoristas miembros del Grupo de Defensa de los Pelágicos del Atlántico Norte (PNA) mantengan su compromiso en el contexto del Programa de Mejora de la Pesca (FIP) para la caballa, que ha fijado un plazo para que los negociadores de los Estados costeros lleguen a un acuerdo antes de mayo de 2026. De no hacerlo, se suspenderá el abastecimiento de caballa.
Al respecto, Tim Heddema, portavoz de la industria pesquera pelágica de la UE, comentó que "llevan tiempo sonando las alarmas sobre la caballa. Como industria, creemos firmemente que se pueden encontrar soluciones antes de la fecha límite de los compradores, mayo de 2026. Intentaremos contribuir a ese proceso junto con nuestros homólogos de los demás Estados costeros, manteniendo nuestro compromiso con la pesca responsable. Mientras tanto, instamos encarecidamente a los minoristas a mantener una política de compras basada en el estado científico de las poblaciones y no en la opinión arbitraria de una ONG partidista, que parece haber decidido, sin pensarlo dos veces, que las negociaciones se han prolongado demasiado."
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados