Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

11 DE febrero DE 2025

El PE aprueba el acuerdo renovado para la pesca de atún en Cabo Verde

El Pleno del Parlamento Europeo aprobó este martes 11 de enero un acuerdo renovado para la pesca sostenible de atún en Cabo Verde, que incluye medidas contra la pesca ilegal.

Unos 56 barcos de la UE podrán a partir de ahora y durante los próximos cinco años pescar atún y especies afines en aguas de Cabo Verde, tras la aprobación por el pleno de un nuevo acuerdo bilateral. Se trata de 24 atuneros cerqueros congeladores, 10 atuneros cañeros y 22 palangreros de superficie de España, Francia y Portugal, que podrán capturar asta 7.000 toneladas de pescado cada año hasta 2029.

A cambio, la UE aportará una contribución financiera de 780.000 euros anuales, unos 350.000 euros para los derechos de acceso a las aguas de Cabo Verde y otros 430.000 euros para apoyar la política pesquera y la economía azul del país.

Además, los cánones de pesca pagados por los armadores pueden ascender a casi 600.000 euros al año.

El acuerdo tiene como objetivo mejorar la cooperación entre la UE y Cabo Verde, con el fin de ayudar al país a desarrollar una política pesquera sostenible y promover el desarrollo socioeconómico.

El pacto también alimenta los esfuerzos de control de la pesca y contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), ya que incluye reglas para mejorar el seguimiento de los buques, la gestión de las autorizaciones de pesca y las medidas de gestión de las poblaciones de tiburones.

El Pleno dio luz verde al nuevo acuerdo con 507 votos a favor, 76 en contra y 16 abstenciones.

Para el ponente, Paulo do Nascimento Cabral (PPE, Portugal), "este acuerdo combina la remuneración de las posibilidades de pesca con el apoyo al desarrollo sostenible del sector pesquero de Cabo Verde, con el control y los esfuerzos para luchar contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR). También promoverá unas condiciones de trabajo dignas y reforzará las capacidades científicas en Cabo Verde. Es un buen acuerdo que protege a los pescadores de ambas partes, así como la sostenibilidad de nuestros océanos." 

El acuerdo establece el marco jurídico para que los buques de la UE puedan pescar especies altamente migratorias (atún y tiburones) en aguas caboverdianas. Forma parte de una red de acuerdos de la UE con Estados costeros de África Occidental, entre ellos Marruecos, Mauritania y Guinea-Bissau.

El primer acuerdo con Cabo Verde, alcanzado en 1990, fue reemplazado en 2007 por el actual, que se ha renovado cada cinco años desde entonces. El nuevo protocolo de aplicación del acuerdo se aplica provisionalmente desde el 23 de julio de 2024.

Abarca la pesca de túnidos y especies asociadas con arreglo a las normas definidas por la Comisión Internacional para la Conservación del Atún del Atlántico (CICAA).

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas