14 DE marzo DE 2025
Un nuevo estudio de la Organización de Naciones Unidas para la Agricutura y la Alimentación (FAO) señala un aumento de los precios de casi el 40% en 2024, debido a las interrupciones de la oferta, principalmente por condiciones meteorológicas desfavorables
Los precios mundiales del café alcanzaron un máximo de varios años en 2024, con un aumento del 38,8 por ciento respecto a la media del año anterior, impulsados principalmente por las inclemencias del tiempo que afectan a los principales países productores, según la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Según una nota de la FAO sobre las tendencias del mercado mundial del café, en diciembre de 2024, el Arábica, el café de mayor calidad preferido en el mercado del café tostado y molido, se vendía un 58% más que hace un año, mientras que el Robusta, utilizado principalmente para el café instantáneo y la mezcla, experimentó un aumento de precios del 70% en términos reales.
Esto marcó una reducción del diferencial de precios entre las dos variedades por primera vez desde mediados del decenio de 1990.
Posibles aumentos en 2025
La FAO dijo también que los precios de exportación del café podrían aumentar aún más en 2025 si las principales regiones productoras experimentan nuevas reducciones significativas de la oferta.
Los factores clave detrás del reciente aumento de precios incluyen cantidades limitadas de exportación de Vietnam, reducción de la producción en Indonesia y clima adverso que afecta la producción de café en Brasil.
En Vietnam, el tiempo seco prolongado provocó una caída del 20% en la producción de café en 2023/24, y las exportaciones cayeron un 10% por segundo año consecutivo.
Del mismo modo, en Indonesia, la producción de café en 2023/24 disminuyó un 16,5% interanual debido a las lluvias excesivas de abril-mayo de 2023 que dañaron las cerezas de café. Las exportaciones cayeron un 23 por ciento.
En Brasil, las condiciones climáticas secas y calurosas provocaron sucesivas revisiones a la baja del pronóstico de producción para 2023/24, y las estimaciones oficiales pasaron de un aumento interanual previsto del 5,5% a una disminución del 1,6 por ciento.
Costes logísticos
También se encontró que el aumento de los costos de envío era uno de los factores que contribuían al aumento de los precios mundiales del café.
Los primeros datos indican que en diciembre de 2024, el aumento de los precios mundiales se tradujo en que los consumidores pagaron un 6,6% más por su café en Estados Unidos y un 3,75% más en la Unión Europea, en comparación con el mismo período de 2023.
"Los altos precios deberían proporcionar incentivos para invertir más en tecnología e investigación y desarrollo en el sector del café, que depende en gran medida de los pequeños agricultores, para aumentar la resiliencia climática", dijo Boubaker Ben-Belhassen, director de la División de Mercados y Comercio de la FAO, que añadió que "el cambio climático está afectando a la producción de café a largo plazo."
En este sentido, la FAO apunta que apoya a muchos de los países productores de café para ayudar a los agricultores a adoptar técnicas resilientes al clima que también contribuyan a restaurar la pérdida de biodiversidad.
Esta organización destaca también la importancia de la transparencia del mercado y alienta la cooperación entre todos los actores de la cadena de valor para apoyar el crecimiento sostenible en el sector mundial del café y proteger los medios de vida de millones de pequeños productores en todo el mundo.
Cifras clave
Brasil y Vietnam juntos representan casi el 50% de la producción mundial de café.
Los pequeños agricultores desempeñan un papel vital en la industria del café, ya que representan el 80 por ciento de la producción mundial de café.
La producción mundial de café asciende a más de 20.000 millones dólares anuales.
El valor del comercio total de café se estima en más de 25.000 millones de dólares al año.
En 2023, la producción mundial de café alcanzó los 11 millones de toneladas.
En 2023, los ingresos por exportaciones de café representaron el 33,8 % de las exportaciones totales de mercancías en Etiopía, el 22,6 % en Burundi y el 15,4 % en Uganda.
En 2023, los mayores importadores de café fueron la Unión Europea y Estados Unidos.
La industria mundial del café genera más de 200.000 millones en ingresos anuales.
Foto Portada: Los pequeños agricultores representan el 80% de la producción mundial de café. ©FAO/Santiago Billy
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados