Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

5 DE junio DE 2025

Canarias pide al MAPA la cuota sobrante entre campañas de las capturas de atún rojo

Esta petición fue transmitida por el viceconsejero del Sector Primario del Ejecutivo regional, Eduardo García, y el director general de Pesca, Esteban Reyes, durante el encuentro con la secretaria general de Pesca, Isabel Artime, y la directora de Ordenación Pesquera, María Aurora de Blas.

El Ejecutivo canario hizo referencia a la aplicación de lo dispuesto en el artículo 8.2 del Reglamento (UE) 2023/2053 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de septiembre de 2023, por el que se establece un plan de ordenación plurianual para el atún rojo del Atlántico oriental y el Mediterráneo.

En concreto, demandó que los sobrantes de cuota de atún rojo no consumidos por los buques canarios durante una campaña de pesca puedan ser traspasados a la campaña de pesca anual posterior.

En esta línea, expuso que la regulación nacional de la pesquería de atún rojo debe recoger las especificidades del caladero canario, condicionado por fluctuaciones en la migración de esta especie a las que no están sometidas otras flotas. Eso "puede derivar en escasez de capturas en una campaña de pesca anual y en sobreabundancia en otras", según afirmó en un comunicado el Ejecutivo canario.

Así, añadió que, aunque la gran abundancia del atún rojo en las islas ha obligado a aplicar durante los últimos años topes de capturas, la campaña de pesca de 2024 finalizó con un remanente de 84,5 toneladas, situación que se podría repetir en 2025, sin que esté regulado actualmente el traspaso de estos sobrantes de cuota.

Particularidades del caladero canario

Por este motivo, el Gobierno insular hizo un llamamiento a la voluntad del Estado para modificar puntualmente el Real Decreto 46/2019 por el que se regula la pesquería de este túnido, dado que la normativa pesquera nacional debe tener en cuenta las particularidades del caladero canario, según establece el artículo 53.3 de la Ley de Pesca Sostenible e Investigación Pesquera.

Por otra parte, durante la reunión se abordó también el estado de tramitación de la modificación del real decreto de ordenación de la flota pesquera, que hará posible que en el presente año 2025, mediante una orden ministerial, pueda otorgarse capacidad pesquera remanente a la flota pesquera de menos de 12 metros de eslora con base en Canarias.Ese cambio, según el Ejecutivo autonómico, permitirá elevar el arqueo y la potencia de los buques pesqueros que pudieran necesitarlo.

Asimismo, en el encuentro se estudiaron las posibilidades de mejora de la cooperación entre las dos Administraciones públicas respecto a las tareas de inspección que se llevan a cabo en las reservas marinas de interés pesquero de Canarias.

La secretaria general de Pesca, Isabel Artime y la directora de Ordenación Pesquera, Aurora de Blas, mantuvieron el pasado 3 de junio una reunión con el viceconsejero del Sector Primario del Gobierno de Canarias, Eduardo García, para abordar esttos asuntos clave para el sector pesquero del archipiélago.

En concreto, el estado y perspectivas de gestión de las pesquerías de túnidos por parte de la flota canaria, las perspectivas para las reservas marinas de interés pesquero del archipiélago, así como las necesidades relacionadas con la modernización de la flota canaria. Ambas partes coincidieron en la importancia de seguir trabajando de manera coordinada para garantizar la sostenibilidad de los recursos y la competitividad del sector.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas