Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

12 DE febrero DE 2025

Carbonell (Deoleo) eleva al 10,5% su cuota en el mercado marquista de aceite de oliva

El grupo Deoleo elevó su cuota de mercado marquista hasta el 10,5 % en España al término de 2024. Su director general en España, Víctor Roig, espera que en la campaña actual 2024/25 haya producción suficiente para atender la demanda de consumo interno y a la exportación y no haya que pagar tanto por el aceite de oliva como en las dos últimas, cuano llegó a estar en origen a un máximo de 9 euros/litro.

Roig calificó de positivo el actual momento que vive el sector oleícola español, tras las abundantes lluvias de principios de la actual campaña, en los meses de septiembr ey octubre pasado, que favorecieron una notable recuperación de la cosecha de aceituna en cantidad y calidad.

El directivo de la enseña líder de Carbonell aventuró que la bajada de precios continuará en los próximos meses y que "lo lógico sería unos precios de entre 3 y 4 euros", tras la importante bajada de los PVP en los lineales de los supermercados, pero siempre que toda la cadena de valor pueda ganarse la vida generando valor a este producto. 

Después de que en las dos últimas campañas se produjese cierto trasvase del aceite de oliva al aceite de semillas por el incremento de los precios, la cuota en el mercado total de esas dos categorías de aceites vegetales en España se ha situado en el 10,5 % para Deoleo, lo que supone 0,7 % puntos por encima de la cifra de 2023, con una diferencia de tres puntos respecto a la siguiente marca.

Solo en el aceite de oliva, Deoleo pasó de concentrar un 11,8% al 12,5%, mientras que en el aceite de semillas se ha pasado del 7,4% al 8,2% del total.

En concreto, la marca Carbonell, por ejemplo, tiene actualmente un 10,2 % de cuota y una penetración en los hogares españoles del 20 %, según señaló Víctoria Acebes, jefa de marca ("brand manager") de la compañía, que fue la encargada de hacer la presentación de una nueva innovación, un nuevo envase con dosificador para controlar la cantidad de aceite utilizado en la cocina.

Consolidación

Según Roig, "tras dos años complicados para el sector oleícola español, podemos afirmar que 2024 ha sido un año de consolidación del liderazgo para Deoleo y Carbonell, y que los dtos nos demuestran que estamos yendo por el buen camino y que nuestra mejor estrategia  es estar cerca del consumidor y sus necesidades, brindándole productos innovadores, sostenibles y de la más alta calidad, como es el caso de la nueva botella de dosificación (formato aceitera) precisa y ajustable para lograr un mayor control en el consumo de aceite de oliva en la cocina", que se ha presentado este miércoles 12 de enero.

Por otro lado, el portavoz de Deoleo, José Antonio Bonache, respondió también a los medios sobre la amenaza de nuevos aranceles por parte del Gobierno Trump que podría incidir en el aceite de oliva español el portavoz de Deoleo, señalando que "Estados Unidos es muy deficitaria (solo cubre su producción con menos del 5% de su demanda interna) y que una guerra comercial no interesa ni beneficia a nadie."

En todo caso, Bonache se mostró prudente y esperanzado de que sigan vigentes los acuerdos entre la Unión Europea y la anterior Administración norteamericana de Joe Biden, que llevaron en 2021 a la suspensión de tasas a los productos europeos durante cinco años más en el marco del contencioso por los subsidios a la aeronáutica.

Al respecto, defendido el valor del aceite de oliva en un mercado clave y tan importante como Estados Unidos, que importa un 95 % de todo el aceite de oliva que consume y donde la penetración comercial ha aumentado un 45%, gracias al aprecio que los consumidores sienten por las dietas saludables y, en concreto, por la Dieta Mediterránea, añadió el portavoz de esta compañía.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas