Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

22 DE mayo DE 2025

Respaldo europarlamentario para simplificar el instrumento UE contra la fuga de carbono

El Pleno del Parlamento Europeo respaldó este jueves 22 de mayo la propuesta de la Comisión sobre el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM, en sus siglas en inglés), incluida en el paquete de simplificación "Omnibus I", presentado el 26 de febrero.

Los eurodiputados añadieron únicamente enmiendas técnicas para clarificar el texto y respaldaron la introducción de un nuevo umbral mínimo de 50 toneladas.

Esta medida eximiría al 90% de los importadores -principalmente pequeñas y medianas empresas, así como particulares que importan cantidades reducidas de productos sujetos al mecanismo- de cumplir con ciertas obligaciones.

A pesar de esta simplificación, los objetivos medioambientales se mantienen, ya que la regulación seguirá aplicándose el 99 % de las emisiones totales de CO₂ procedentes de las importaciones de hierro, acero, aluminio, cemento y fertilizantes.

Además, para los productos afectados, los cambios simplifican los trámites de autorización para los declarantes (personas que desean importar bienes sujetos al mecanismo), facilitan el cálculo de las emisiones y mejoran la gestión de la responsabilidad financiera, además de reforzar las medidas destinadas a prevenir abusos.

El ponente Antonio Decaro (S&D, IT) declaró que "el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono es una herramienta clave para ayudar a la UE a prevenir la fuga de carbono y fomentar la acción climática fuera de sus fronteras. Me alegro de que el Parlamento haya descartado reabrir otras disposiciones sobre su funcionamiento. Este enfoque nos permite simplificar los procedimientos para las empresas sin debilitar ni desmantelar el mecanismo. Seguiremos trabajando con rapidez para aportar claridad y seguridad jurídica a todos los actores vinculados al sistema".

El Parlamento aprobó el texto presentado con 564 votos a favor, 20 en contra y 12 abstenciones y, tras esta votación, la Eurocámara iniciará las negociaciones con el Consejo con vistas a definir la versión final de la legislación.

El CBAM, por sus siglas en inglés, es una herramienta de la UE que busca equiparar el coste del carbono entre los productos europeos sometidos al Régimen de Comercio de Derechos de Emisión (RCDE) y los bienes importados, al tiempo que incentiva una mayor ambición climática en países no pertenecientes a la Unión.

A comienzos de 2026, la Comisión evaluará la posibilidad de ampliar el alcance del CBAM a otros sectores del RCDE con riesgo de fuga de carbono.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas