13 DE diciembre DE 2017
Redacción Qcom.es
Expertos en salud y nutrición han aconsejado, durante el Fórum Alimentación “Carne y Salud”, el consumo moderado de carne dentro de una dieta equilibrada, por sus proteínas de alto valor biológico y los aminoácidos y vitaminas esenciales que contiene este alimento.
El médico especialista del aparato digestivo, Luis Miguel Benito, y la endocrinóloga y nutricionista del Consejo Superior de Deportes, Nieves Palacios, han defendido la importancia de consumir carne en el marco de una dieta mediterránea.
En el debate también han participado el cocinero Paco Roncero y el atleta Juan Carlos Higuero, quien ha valorado el aporte tan necesario de minerales que la carne supone para un deportista. La nutricionista Palacios ha valorado el zinc de estos mismos ya que ayuda a la protección de las células frente al daño oxidativo, y el hierro y el magnesio, porque juega un papel fundamental para el músculo. "Es uno de los productos más completos para la actividad deportiva y juega un papel muy importante para recuperar", ha explicado Higuero, tras detallar cómo dependiendo del momento del día o de la intensidad del entrenamiento optaba por una carne u otra en función de su facilidad para ser digerida.
De la carne, la cual se aconseja su ingesta de dos a tres raciones semanales, Palacios ha mencionado la vitamina B3 por su contribución al funcionamiento normal del sistema nervioso; la B6 porque ayuda a regular la actividad hormonal; y la B12 por su aportación a la formación de glóbulos rojos. El doctor Benito ha advertido que estas propiedades no sirven de nada si la persona que se sienta a la mesa es incapaz de masticarlas, puesto que el organismo debe absorber bien los nutrientes de forma que facilite su paso a la sangre.
De esta forma, defiende el especialista del aparato digestivo, masticar bien la comida y no engullir "es fundamental para que la comida nos nutra.
En la clausura del acto la directora ejecutiva de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan), Teresa Robledo, ha hecho referencia a la alarma que provocó un informe de la OMS, en octubre de 2015, sobre el consumo de carne roja y el cáncer debido a que no se contextualizó bien la información.
Ante tal informe, Robledo ha sostenido que al final el mismo ahondaba en la recomendación que siempre se ha hecho de que hay que consumir carne, pero de forma moderada, porque se trata de un alimento necesario dentro de una alimentación rica y variada, como es la dieta mediterránea, "que se está perdiendo y hay que recuperar”.
"El consumo excesivo de determinados alimentos conlleva riesgos para la salud, pero su consumo moderado es extremadamente beneficioso. Ése es el mensaje principal, y otros debates no deben distorsionarlo", ha defendido, tras señalar el sobrepeso y la obesidad como los problemas más graves que afrontan en este ámbito los países occidentales.
Planificar los menús con anterioridad y revisar a posteriori lo que se ha comido, fomentar un mayor conocimiento nutricional desde la escuela o comer más despacio y masticar mejor han sido otros de los consejos aportados por los expertos para caminar hacia una dieta saludable.
Qcom-es © 2023 | Todos los derechos reservados