20 DE febrero DE 2025
El grupo francés de la distribución, Carrefour, registró un beneficio neto de unos 1.081 millones de euros en 2024, un 11 % menos que el año anterior, como consecuencia de arrastrar la espiral inflacionista iniciada en 2022
El factor inflacionario, según la empresa, generó una fuerte presión sobre el poder de compra de los consumidores, que adquieren en menor volumen u optan por gamas más bajas de calidad de productos, según comunicó la multinacional francesa.
Carrefour facturó en 2024 por importe de 94.550 millones de euros, apenas un 0,44% más que en el año anterior (94.132), pero el beneficio operativo se redujo un 2,2 % hasta los 2.213 millones.
El beneficio por acción se quedó al cierre del ejercicio en 1,61 euros, frente a los 1,71 del ejercicio precedente
Por regiones, Carrefour bajó su facturación un 2,3 % anual en Francia, pero las inversiones en mantener la competitividad de precios dejó un aumento del beneficio operativo del 5,5 %.
En el resto de Europa, la facturación de la multinacional gala de distribución bajó un 0,9 %, pero con amplias diferencias entre España (-0,2 %), Bélgica (-1,6 %), Italia (-2,6 %), Polonia (-3 %) y Rumanía, que registró un incremento del 1,2 %.
En cambio, en América Latina, la facturación registró un incremento del 38,1% con un aumento del beneficio operativo del 15,2%.
Elevó un 4,9 % su facturación en Brasil, donde el beneficio operativo creció un 14,4 %, mientras que en Argentina, aumentó un 176 % a pesar de la estabilización progresiva de la inflación, y el beneficio operativo alcanzó, gracias a una fuerte disciplina de costes, un récord de 115 millones de euros (frente a 96 millones en 2023), según la firma.
Estancado en España
Más en concreto, en España, el grupo redujo ventas el 0,8%, evolucionando de más a menos en los nueve primeros meses, pero con un repunte del 1,5% en el último trimestre del año, coincidiendo con la campaña de Navidad.
En nuestro país, Carrefour no sale del bucle de la crisis de formado de los “hipermercados”, donde pierde ventas, incluso en su país de origen, Francia, mientras que sus rivales nacionales o regionales le están “comiendo” cuota al posicionarse mejor en precio y en proximidad.
Carrefour está intentando contrarrestar los malos resultados de sus híper, aumentando las aperturas de los súper de cercanía, por ejemplo con la recuperación de la enseña City o la compra de 41 Supercor al Corte Inglés.
Para 2025, el grupo anunció un nuevo programa de inversiones para mejorar su competitividad de sus precios, que será financiada por un nuevo plan de ahorros de 1.200 millones de euros.
Entre otros puntos, Carrefour quiere potenciar su marca propia para que alcance el 40 % de sus ventas de alimentos, así como expandir en Europa los formatos de proximidad y desarrollar el formato 'cash & carry' en América Latina.
Pese a todo, el presidente-director general del grupo galo, Alexander Bompard, calificó como “sólidos” estos resultados y consideró que el plan estratégico sigue avanzando a buen ritmo, a pesar de que en 2024 el mercado estuvo aún marcado por el período de inflación.
Carrefour también anunció que ha lanzado una "revisión estratégica en profundidad de su cartera de actividades", dentro de la cual ha decidido adquirir la totalidad de las acciones de su filial en Brasil que no estaban en su poder.
Además, va a intensificar sus inversiones en Francia, sobre todo en los supermercados y en las plataformas logísticas.
La deuda financiera neta alcanzó los 3.780 millones de euros a final de 2024, frente a los 2.560 millones con que cerró 2023. Este aumento es atribuido esencialmente a los 1.200 millones desembolsados por la compra de los supermercados de las enseñas Cora y Match en Francia, una operación que finalizó el pasado 1 de julio.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados