26 DE junio DE 2025
Cataluña es una de las principales productoras de fruta dulce de Europa, un cultivo de larga tradición que tiene su origen en el clima mediterráneo, de invierno frío y verano caluroso, ideal para cultivar este tipo de producto. El cultivo de la fruta dulce forma parte de la cultura campesina catalana y se ubica principalmente en el territorio de Lleida, concretamente en comarcas como el Segrià, la Noguera, el Urgell o el Pla d'Urgell, pero también en otras zonas, como Tarragona, Barcelona o Girona. Además, este cultivo se caracteriza por su variedad y calidad, y es reconocido con denominaciones de origen protegidas e indicaciones geográficas protegidas como la DOP Pera de Lleida o la IGP Manzana de Girona.
Fruta dulce es como se denomina una serie de frutas carnosas, jugosas y con un gusto dulce (como los melocotones, los paraguayos, las nectarinas, las ciruelas, las peras, las manzanas, las cerezas o los albaricoques) que se caracterizan para ser ricas en agua, vitaminas, fibra y azúcares naturales. Estas calidades hacen que sea un elemento clave de la gastronomía catalana y que tenga varios usos culinarios. A pesar de que a menudo se come cruda o fresca, también se emplea en muchas recetas dulces y saladas, como mermeladas, confituras, cocas, pasteles y cremas, y también sirve de acompañamiento a platos tan típicos como el pollo con ciruelas o el pato con peras.
El mes de julio es un momento clave en el cultivo de estas piezas porque es el momento de máxima producción y punto álgido de la cosecha. Se recoge una gran parte de la fruta madura y empieza su comercialización. Por eso, en el marco de la celebración del reconocimiento de Cataluña como Región Mundial de la Gastronomía se reivindica este momento mediante la organización de diferentes actividades que tienen la fruta como protagonista. Se trata de actividades como catas de fruta, jornadas gastronómicas de recetas con fruta y festivales con música y degustaciones.
Las principales actividades que se llevarán a cabo son:
. Del 1 al 31 de julio. La fruta fresca como protagonista (diferentes restaurantes de la comarca del Urgell). EL Área de Turismo del Urgell organiza, junto con varios restaurantes, una ruta gastronómica para poner en valor la fruta fresca de la zona.
. Del 1 al 15 de julio. Campaña “Fruta Bajo. Visitas a campesino a los restaurantes Sabores de l'Horta del Baix Llobregat”(diferentes restaurantes del Baix Llobregat). Campaña impulsada por el Consorcio de Turismo del Baix Llobregat que pose en valor la calidad y la variedad de las frutas cultivadas en el Baix Llobregat y promueve los restaurantes que forman parte del colectivo Sabores de l'Horta.
. Del 6 al 7 de julio. Gastrofruita Dulce (Flix). Jornadas organizadas por el Ayuntamiento de Flix centradas en la presencia de la fruta dulce en la pastelería y la cocina.
. 7 de julio. Concurso de vinos con producto gastronómico de proximidad, Denominación de Origen Tarragona (Palau Robert de Barcelona). Jornada de maridaje de vinos premiados a la 31.ª edición del Concurso de Vinos de la Denominación de Origen Tarragona con productos gastronómicos de proximidad y de la región.
. 12 de julio. Fruto Music Festival (Seròs). Festival que tiene como objetivo principal la degustación de fruta dulce de proximidad mientras los asistentes disfrutan de los espectáculos programados durante la tarde y noche.
. Del 16 al 30 de julio. Catas de verano (Tàrrega).Cata de fruta dulce promovido por el Ayuntamiento de Tàrrega.
. 17 de julio. Refréscate con la fruta del Pla d'Urgell (Barbens y otros municipios). Barbens y otros municipios de la zona organizan diferentes talleres monográficos de conciencia ecológica y acciones responsables basados en la elaboración de una receta con fruta de temporada y de kilómetro cero.
. 20 de julio. Jornadas de la manzana con Gastrosàvies (Barbens). Jornada en que abuelas de Barbens compartirán su conocimiento culinario con recetas que tienen la manzana como ingrediente principal.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados