8 DE mayo DE 2025
La Comisión Europea ha puesto en marcha una consulta pública sobre una amplia lista de importaciones estadounidenses, que podrían ser objeto de contramedidas de la UE, si las negociaciones en curso entre la UE y EE.UU. no dan lugar a un resultado mutuamente beneficioso y a la supresión de los aranceles estadounidenses.
La lista sometida a consulta se refiere a las importaciones procedentes de los Estados Unidos por valor de 95.000 millones de euros, que abarcan una amplia gama de productos industriales y agrícolas.
Según algunas fuentes, el nuevo listado propuesto por Bruselas afectaría a exportaciones estadounidenses incluye unos 6.400 millones de euros en bienes del sector agroalimentario, como aceite de oliva, alimentos procesados, frutos secos, batata o ciertos vegetales, a los que se suman medio millón en productos pesqueros.
Podría afectar también a bebidas alcohólicas, vinos y licores, incluido el whisky Bourbon, que fue descartado de la primera lista de gravámenes de la UE, por valor de unos 1.300 millones de euros.
La Comisión también está consultando sobre posibles restricciones a determinadas exportaciones de chatarra de acero y productos químicos de la UE a los Estados Unidos por valor de 4.400 millones de euros. Esta consulta está diseñada para abordar tanto los aranceles universales de los Estados Unidos como los aranceles sobre automóviles y piezas de automóviles.
Desde que los Estados Unidos impusieron sus aranceles injustificados y perjudiciales, la UE ha dado prioridad a encontrar una solución mutuamente beneficiosa y equilibrada a través de negociaciones, incluso en el marco de la suspensión parcial de aranceles de 90 días anunciada por los Estados Unidos. Estas negociaciones están en curso tanto a nivel político como técnico.
La UE sigue preparando posibles contramedidas para defender a sus consumidores y a la industria, paralelamente a las negociaciones y en caso de que estas no logren un resultado satisfactorio. Si bien la consulta pública es un paso necesario en este proceso, no da lugar automáticamente a la adopción de contramedidas.
Paralelamente, la UE también iniciará una diferencia de la OMC contra los EE.UU. sobre sus aranceles universales denominados «recíprocos» y aranceles sobre automóviles y piezas de automóviles, mediante la presentación formal de una solicitud de consultas.
La opinión inequívoca de la UE es que estos aranceles violan descaradamente las normas fundamentales de la OMC. Por lo tanto, el objetivo de la UE es reafirmar que las normas acordadas internacionalmente son importantes, y ningún miembro de la OMC, incluidos los Estados Unidos, puede hacer caso omiso unilateralmente de ellas.
Por último, la Comisión sigue supervisando cuidadosamente el posible desvío de las exportaciones mundiales al mercado de la UE, que podría deberse a los aranceles estadounidenses impuestos a terceros países.
Además, la Comisión seguirá negociando con otros socios comerciales para encontrar nuevas salidas de exportación y diversificar nuestras fuentes de suministro. También proseguiremos los trabajos en curso para reducir los obstáculos y reforzar el mercado único de la UE.
La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, declaró que "los aranceles ya están teniendo un impacto negativo en las economías mundiales. La UE sigue plenamente comprometida con la búsqueda de resultados negociados con los Estados Unidos. Creemos que hay buenos acuerdos que hacer en beneficio de los consumidores y las empresas a ambos lados del Atlántico. Al mismo tiempo, seguimos preparándonos para todas las posibilidades, y la consulta puesta en marcha hoy nos ayudará a guiarnos en este trabajo necesario."
Próximos pasos
La Comisión actuará en virtud del Reglamento de aplicación de la UE, considerando que las medidas estadounidenses son medidas de salvaguardia. Como primer paso en este proceso, se invita a cualquier persona afectada por posibles medidas de reequilibrio que actualmente está considerando la UE a presentar sus puntos de vista durante cuatro semanas, incluido el impacto de los aranceles estadounidenses. Por consiguiente, la consulta permanecerá abierta hasta el 10 de junio.
Sobre la base de las aportaciones recogidas, la Comisión finalizará su propuesta de adopción de contramedidas y consultará a los Estados miembros en el marco del denominado "proceso de comitología".
Una vez completado este proceso, la Comisión pretende que el acto jurídico por el que se imponen las contramedidas esté listo para su uso en caso de que las negociaciones con los Estados Unidos no produzcan un resultado satisfactorio.
Paralelamente, una vez que la UE presente formalmente su solicitud de consultas con la OMC en breve, las dos partes tendrán hasta dos meses para encontrar una solución de mutuo acuerdo.
Si las consultas fracasan, la UE podrá solicitar la creación de un grupo especial que evaluará el fondo del asunto.
Antecedentes
El 2 de abril, el presidente Trump anunció la introducción de los denominados aranceles «recíprocos», que para las mercancías de la UE se fijaron en el 20 %. Los Estados Unidos también impusieron un arancel del 25% a todas las importaciones de vehículos y piezas de automóviles.
Estos se anunciaron además de los aranceles del 25 % sobre las importaciones de acero, aluminio y productos derivados que los Estados Unidos presentaron el 10 de febrero de 2025.
La presidenta von der Leyen respondió anunciando la preparación de contramedidas de la UE contra los Estados Unidos, en caso de que fracasaran las negociaciones para eliminar estos aranceles.
El 9 de abril, los EE.UU. anunciaron una pausa de 90 días del arancel específico de la UE del 20%, dejando en vigor un arancel del 10%. En respuesta, el 14 de abril, la UE detuvo durante 90 días una serie de contramedidas previstas contra los aranceles estadounidenses a las importaciones de acero y aluminio de la UE para dejar espacio para las negociaciones.
En la actualidad, 379.000 millones de euros de las exportaciones de la UE a EE.UU. (o el 70% de las exportaciones de la UE a los EE.UU.) están sujetos a nuevos aranceles (incluidos los aranceles en pausa), desde que la nueva Administración estadounidense asumió el cargo.
Los aranceles estadounidenses ya están elevando los costos para las empresas, sofocando el crecimiento, alimentando la inflación y aumentando la incertidumbre económica.
Más información
Lista de productos que podrían estar sujetos a posibles derechos de importación
Lista de productos que podrían estar sujetos a posibles restricciones a la exportación
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados