19 DE marzo DE 2018
Redacción Qcom.es
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reconocido a la empresa cooperativa Champinter como la primera entidad asociativa prioritaria de interés regional (Eapir) del sector de las hortalizas, la cuarta Eapir en esta legislatura, a través de una figura promovida por el Ejecutivo autonómico para impulsar las agrupaciones empresariales del sector agroalimentario en Castilla-La Mancha.
Así lo ha anunciado el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, tras comunicar la decisión a la junta rectora de la empresa, junto a su presidente, Elías Olmeda; el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; el alcalde de Villamalea, Cecilio González y el director provincial de Agricultura, Manuel Miranda, entre otras autoridades.
El consejero de Agricultura ha destacado que, tras más de 40 años creando puestos de trabajo y contribuyendo a la economía de La Manchuela, Champinter se convierte desde en Eapir en el ámbito de las frutas y hortalizas, en concreto setas y champiñones. En este sentido, ha indicado que Castilla-La Mancha supone “el 50% de la producción nacional de champiñón” y Champinter es un “excelente ejemplo de que se están haciendo las cosas bien y de que el mundo cooperativo tiene mucho futuro en la agroalimentación".
Asimismo, Martínez Arroyo ha mostrado su satisfacción porque la empresa haya alcanzado el volumen mínimo de facturación para poder ser considerada por el Gobierno regional como tal, y que lo que va a hacer, en definitiva, es “defender mejor el producto de sus socios que son los dueños de la empresa y son agricultores".
Para poder ser Eapir, las cooperativas deben alcanzar un mínimo de facturación de 40 millones de euros, tanto en el sector de frutas como en el de hortalizas. Sólo Champinter factura 48,4 millones de euros y cuenta con 214 socios dedicados al cultivo de setas y champiñones en Villamalea y su comarca.
Tras OleoToledo, Virgen de las Viñas y Montes Norte, “con este nuevo proyecto, son ya 23.000 los agricultores de la región incluidos en alguna de las cuatro Eapir, que facturan en su conjunto 260 millones de euros”. Martínez Arroyo ha insistido en que lo que tienen que hacer a partir de ahora las Eapir reconocidas es defender bien en la cadena agroalimentaria, en la negociación de los precios, el producto de los agricultores y, "hacer sus explotaciones más rentables".
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados