Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

China castiga a los vinos

Carmen Benítez. Periodista @cabeherrero

Según la Unión Europea, los paneles solares procedentes del país asiático son vendidos por debajo del precio de coste, lo que se conoce como dumping, por eso han sido sancionados con un recargo arancelario de 11,8% y que podrá aumentar automáticamente al 47,6% a partir del 6 de agosto, sino se rectifica la decisión. Obviamente esto no iba a quedar así, días después de que el Gobierno Chino conociera esta noticia abrió una investigación de un año de duración sobre los vinos importados de la Unión Europea. El problema es que China ahora cree que las Bodegas Europeas también venden por debajo de coste (dumping) y consiguen subsidios ilegales.

Estas pesquisas comenzaron por una petición de la Asociación China de Bebidas Alcohólicas y se podría extender hasta el 1 de enero de 2015. El embajador de la UE en China, Markus Ederer, confía en que estas tensiones se resolverán sin más importancia gracias a la ‘excelente calidad de los productos españoles’.

Desde la Federación Española del Vino se muestran indignados antes esta actuación, ya que ellos creen que todo se ha producido por una represalia comercial ajena al sector vitivinícola español y europeo.

El sector del vino europeo, aunque sujeto a una Organización Común de Mercado (OCM), se basa en el libre mercado y sin apoyo a los precios. En los últimos seis años no han dejado de aumentar sus ventas a China y han multiplicado por tres el precio medio de sus exportaciones, “en un esfuerzo de posicionamiento y, por tanto, muy lejos de un dumping por precios”, aseguran desde la Federación Española del Vino.

China importó el año pasado 430 millones de litros de vino: casi un 70% procedían de la UE. España es el tercer exportador de vino a China por volumen sólo por detrás de Francia y Australia. En el primer trimestre de 2013, España exportó a China 7,9 millones de litros de vino por valor de 20,1 millones de euros, un 53% más que en el mismo periodo del año anterior.

Además de esto, la disputa continúa, ahora la Unión Europea quiere iniciar una investigación sobre posibles prácticas desleales en el mercado de la piedra aglomerada china utilizada en distintos productos. Veremos con qué responden ellos.

Desde el 1 de julio las empresas que exportan a China pueden rellenar unos formularios que implican la voluntad de cooperar con las autoridades China en la página web de la Federación Española del Vino.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas