Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

11 DE febrero DE 2025

Kadis señala que China sí coopera con la UE para evitar la pesca INDNR

El nuevo comisario europeo de Océanos y Pesca, Costa Kadis, ha señalado en una respuesta escrita que, desde 2015, la UE y China cooperan en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), a través de un grupo de trabajo en el marco de la Asociación Oceánica bilateral.

Los eurodiputados españoles, Nora Junco García (NI) y Diego Solier (NI) habían preguntado a la Comisión cómo preveía responder al incumplimiento de China de los acuerdos de la Coalición de la Pesca INDNR y sobre sus repercusiones en los mercados de la Unión y también querían conocer si se iban a poner en marcha iniciativas para mejorar la trazabilidad en la cadena de suministro de productos del mar y proteger a los pescadores europeos

En su argumentario, los eurodiputados de Nueva Izquierda señalaron que “la pesca INDNR socava el comercio justo y la estabilidad económica y amenaza directamente la subsistencia de los pescadores europeos en las regiones costeras.”

Y añadían que “tras asistir a la reunión de la Coalición de la Pesca INDNR de la UE debemos hacer hincapié en la falta de una rendición de cuentas uniforme en la Unión. Las inspecciones insuficientes de las importaciones -especialmente las procedentes de China, donde las comprobaciones son a menudo mínimas o no sistemáticas- plantean un riesgo importante para nuestro sector pesquero y para la confianza de nuestros consumidores.”

Para los eurodiputados, “el hecho de que China no haya ratificado los acuerdos de la Coalición y no haya recibido sanciones de tarjeta amarilla o roja provoca un desequilibrio preocupante. El incumplimiento por parte de terceros países les proporciona una ventaja injusta mientras que las comunidades pesqueras europeas afrontan pérdidas económicas.”

Al respecto, consideran “crucial intensificar los esfuerzos para garantizar que los Estados miembros cumplan sus compromisos y mejorar la cooperación entre los organismos internacionales para comprobar los datos de los buques”, concluyendo señalando que, “sin una participación y una transparencia plenas, la confianza en el sistema se ve erosionada y los pescadores europeos quedan en una situación de desventaja.”

En su respuesta, Kadis señala que la labor del grupo de trabajo UE-China en el marco de la Asociación Oceánica Bilateral, “facilita los intercambios sobre las respectivas políticas contra la pesca INDNR, la aplicación del sistema de certificación de capturas de la UE y sobre las investigaciones y acciones chinas en relación con las actividades de pesca INDNR presuntas y confirmadas de su flota de aguas lejanas.”

Kadis señala que “este grupo de trabajo se reúne al menos una vez al año, pero los intercambios entre sesiones son continuos en relación con nuevos casos de trazabilidad o de aplicación de la ley. Y ha logrado aumentar la transparencia y animar a China a alcanzar resultados concretos en la lucha contra la pesca INDNR.”

En concreto, añade Kadis, “uno de los resultados ha sido la puesta en marcha de investigaciones y sanciones por parte de las autoridades chinas a los buques nacionales que habían llevado a cabo actividades de pesca INDNR.”

Otro importante resultado del grupo de trabajo sobre pesca INDNR, recalca el comisario, es “la adopción por parte de China en 2023 de una base jurídica específica para sancionar el incumplimiento del régimen de certificación de capturas de la UE. Desde entonces, siete empresas chinas han visto revocados sus permisos de exportación gracias a investigaciones conjuntas de la Comisión, los Estados miembros y otros Estados del mercado.”

En todo caso, concluye Costa Kadis, “los controles por parte de los Estados miembros en las fronteras de la UE son cruciales para mejorar la trazabilidad en la cadena de suministro de productos del mar.”

Y señala, por último, que “la digitalización del sistema de certificación de capturas de la UE, acordado por los colegisladores en el Reglamento de control de la pesca revisado, entrará en funcionamiento en enero de 2026 y reforzará aún más la trazabilidad y ayudará a salvaguardar a los pescadores europeos.”

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas